Cuando la mentira es la verdad

por Rafael Gómez La mentira no es sólo decir algo falso. También es ocultar, no decir algo cierto que es imprescindible para entender y comprender lo que ocurre. ¿Qué pasa al ampliar estos dos mecanismos en una sociedad? Cuando la mentira corrompe la realidad, convirtiéndose en esto que hoy llamamos posverdad, reemplazando hechos y razones por opiniones y deseos manipulados, ocultando datos e intenciones, se llega finalmente a un punto de quiebre. Cuando la mentira invade y se proclama como verdad, la realidad se vuelve insoportable, porque no puede comprenderse. (Leer más…)

Crónicas VAStardas

Lo que queda de la furia por Gustavo Zanella La city se puso espesa, furiosa como nunca. Incluso en San Telmo, tierra de gente sin techo y extranjeros en plan bonvivant, se huele la estela de los gases lacrimógenos que trae el viento. Cuando voló la primera piedra no quedó ni el loro. Los barcitos hipster cerraron temprano, no sea cosa que la clientela se les mezcle. Por Estados Unidos hacia la 9 de julio están las primeras huestes replegadas. Todos tienen el garguero seco. Algunos celebran el triunfo de (Leer más…)

Por la reapertura del Movimiento Afro Cultural

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires clausuró el edificio de calle Defensa 535 en el barrio de Montserrat, donde funciona el Movimiento Afro Cultural. Asociación civil dedicada a la transmisión, revalorización y difusión de la cultura de matriz afro, heredada de mujeres y varones sobrevivientes de la trata y el contrabando de esclavos en nuestro país. La razón que esgrimió el oficialismo para concretar esta clausura, son las falencias edilicias del predio que el mismo Gobierno porteño tiene la obligación a mantener en condiciones óptimas de funcionamiento, según (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XXI B  por Gabriel Luna Doblan las campanas. Una procesión abanicada en incienso parte de la catedral entre crespones negros presidida por el obispo Cristóbal Mancha -llevado en silla de manos- seguido por dominicos, jesuitas, mercedarios y franciscanos. El conjunto parece una nube pequeña caída de una tormenta lejana. La procesión se detiene frente al Cabildo donde hay un tablado, allí se le unen seis capitulares y avanza, rodea la Plaza cantando letanías, pasa por la casa más rica del pueblo levantada por el contrabandista Vergara (donde (Leer más…)