Diversidad cultural. Nadie mejor que nadie

por Celeste Choclin Vivir en la diversidad. Prejuicios y estigmas en relación al migrante. Experiencias en la escuela. La necesidad de romper rótulos para conocer y reconocer. “Somos hijos de los barcos” es la frase más frecuente de muchos argentinos que quieren expresar su origen. Millones de inmigrantes se establecieron en el país y conformaron una cultura mestiza. A la vez cuando los tiempos se pusieron difíciles, muchos argentinos debieron marcharse del “país de las oportunidades”: encontraron en otros lugares la preservación de la vida y la libertad en tiempos (Leer más…)

Mujeres en rebeldía

por Rocío Bao Hubo entre ellas una mirada cómplice durante las casi dos horas  de la conversación. Podría decirse que lo que las unió en este contexto fue el dolor por la búsqueda de sus hijos, por la pérdida de ellos, o por el reconocimiento de la identidad de género de una hija menor de edad. Pero no, no fue el dolor únicamente lo que las unió, aquí se respiró fuerza y lucha, y la complicidad entre ellas apuntó por ese lado. El sábado 16 de septiembre, en el marco (Leer más…)

De qué hablamos cuando hablamos de discurso

por Elizabeth Lerner  Elisa Carrió y el despliegue de la intimidad como estrategia política de la exclusión. La retórica del odio versus la instantánea urbana actual, los ciudadanos que viven en la calle. Estamos en un año electoral. Octubre aparece en el murmullo del sentido común compartido como ese momento de quiebre en el que las piezas del juego y los números pueden dar un rumbo diferente al país (o anclarlo en este mismo derrotero de miseria por otro período más). Allí apuntan los analistas políticos, los económicos, los sociológicos. (Leer más…)

Crónica de una represión anunciada

Viernes 1º de septiembre / 2017 “Cuando nos dirigíamos a Bernardo Irigoyen y avenida de Mayo a eso de las 15.30, llamaron a la Coordinadora por teléfono y avisaron que el Gobierno le había pagado a unos canas para infiltrarse y hacer bardo”. Petra, activista de Vivas Nos Queremos. por Rocío Bao Pasadas las 21 hs., una vez finalizados la marcha y el acto por Santiago Maldonado, se produjo en la zona de avenida de Mayo la detención de 31 personas, «quienes permanecieron incomunicadas y fueron indagadas por los delitos (Leer más…)