
Roberto Arlt, de oficio grabador
por Federico Coguzza La lámina metálica es barnizada o cubierta con cera resistente a los ácidos. Un grabador, estilete de punta cónica muy afilada en mano, dibuja sobre ella. La lámina es sumergida en una solución de agua y ácido nítrico que la corroe. Se retira el barniz, y la plancha ya está lista para el proceso de estampado. Luego vendrán el papel, la tinta y la prensa. Esta modalidad de grabado, cuyo origen se debate entre Alemania e Italia, lleva el nombre de Aguafuerte. Aguafuerte también se llama la (Leer más…)

Dimensión de una bandera y un amor
Encuentro en Santiago del Estero con Gilda Santucho por Marcelo Valko Un día no determinado de fines de abril o de mayo de 1975 fue secuestrado Francisco René Santucho y continúa desaparecido hasta el día de hoy. Notable investigador de historia colonial, fundador en 1957 de la mítica librería Dimensión de Santiago del Estero y militante revolucionario. Dimensión era mucho más que una librería que incluso llegó a editar varios números de una revista con el mismo nombre. En ese espacio no solo se presentaban libros, se hacían ateneos culturales (Leer más…)

¿El Sur también existe?
por Marcelo Valko Voy a espolear la conclusión de esta nota, los mapas mienten o, mejor dicho, hicieron que los mapas mientan. Veamos: El sur existe, y existe de un modo diferente al que muestran los mapamundis convencionales que tergiversan las realidades geográficas para que a primera vista sobresalga un poderoso norte y todo lo que ello implica. Aunque a ojos vistas el mapamundi nos convence que EEUU y Canadá son más enormes que África en realidad es al revés. La India aparece más pequeña que la península escandinava cuando (Leer más…)

¿Hacia dónde vamos?
por Rafael Gómez Tras asumir Javier Milei como presidente de Argentina el 10 de diciembre del 2023, y escuchar los discursos, anuncios y decretos, de él y de sus principales ministros, millones de argentinos nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Vamos hacia la libertad o hacia la opresión? ¿Hacia el bienestar o hacia la pobreza? ¿Hacia la derecha o hacia la anarquía? ¿Hacia la colonia o hacia la soberanía? ¿Hacia la cultura o hacia la ignorancia? ¿Hacia el progreso o hacia la manipulación? ¿Hacia la supervivencia o hacia la catástrofe? En (Leer más…)