Crónicas VAStardas

La moda como una de las Bellas Artes por Gustavo Zanella Como la edad que tengo no es nada barata mi memoria alcanza hasta tiempos en los que no era tan habitual como ahora que los diarios te explicaran paso a paso cómo amasijar presidentes; o sí, pero eran más discretos. En esas épocas, con la excusa del currículum oculto y aquello de formar al educando para el mundo laboral, te obligaban a ir al colegio de punta en blanco. En la puerta se paraba una preceptora o algún otro, (Leer más…)

VAS a Toledo

por Gabriel Luna Toletum!, que se despega, que se levanta en alto, dijeron los romanos cuando vieron por primera vez esa colina hace veintitrés siglos. Toletum que devino en Toldoth, para los judíos, en Tolleto, para los musulmanes, se llamó finalmente Toledo para los cristianos. Y es la ciudad que hoy vemos surgir imponente, no ya en forma de colina sino como una montaña, abrazada desde su base por el río Tajo. El lugar, habitado por la tribu ibérica de los carpetanos, fue invadido por el Imperio romano en el (Leer más…)

Proyecto educativo 2023: más cámaras, menos pedagogía

por Maia Kiszkiewicz La educación es un derecho humano. Lo dice el artículo 26 de La Declaración Universal de Derechos Humanos -Toda persona tiene derecho a la educación, que debe ser gratuita. La instrucción elemental es obligatoria-, y, en Argentina, lo establece también la Ley de Educación Nacional -La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social garantizados por el Estado. Entre otros, los fines y objetivos de la política educativa nacional son: asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades. (Leer más…)

50 años de Artaud

Las habladurías del mundo no pueden atraparnos por Federico Coguzza En su obra “Meditaciones sobre el Quijote” de 1914, el filósofo español José Ortega y Gasset escribió: “Yo soy yo y mi circunstancia; y si no la salvo a ella no me salvo yo”. A 50 años de la presentación del disco Artaud en el Teatro Astral, la reflexión vitalista del filósofo español encaja perfectamente en dos direcciones: por un lado, se trata de una obra que, si bien salió bajo el nombre de Pescado Rabioso por un tema contractual, (Leer más…)