
Los primeros beneficiados son los empresarios
La ministra de Educación Soledad Acuña firmó un convenio con la Cámara Argentina de Concesionarios de Servicios de Comedores y Refrigerio para que las empresas que prestan este servicio en las escuelas porteñas, brinden pasantías laborales a los y las estudiantes secundarios a cambio de «beneficios en los procesos de licitación de bienes y servicios de la Ciudad». “El GCBA premia a las empresas de comedores escolares y le da más beneficios para quedarse con una licitación de 50 mil millones de pesos”, así se titula el informe elaborado por (Leer más…)

Excavando en las entrañas del Horror
por Mariane Pécora Durante más de 40 años un talud de quince mil metros cúbicos de tierra intentó borrar las huellas de la tortura, de los grilletes, de la agonía de miles de personas detenidas y desaparecidas en el centro clandestino de detención “Club Atlético”. La estructura del edificio ya no está. El sótano, exactamente igual al esbozado por los sobrevivientes, comenzó a emerger a la intemperie un 13 de abril de 2002, cuando el Gobierno de la Ciudad dio inicio a las obras de excavación. Esta experiencia de arqueología (Leer más…)

Desaparecer en Democracia
“Este libro trata de que cada quién se haga cargo de sus muertos” por Maia Kiszkiewicz Miguel Bru, Marita Verón, Natalia Melmann, Jorge Julio López, Luciano Arruga, Santiago Maldonado y Facundo Astudillo Castro. Siete nombres. Solo siete historias de las 218 que coinciden con desapariciones forzadas en democracia. O, por lo menos, las 218 que sucedieron entre 1983 y julio de 2021 y están incluidas en la primera versión del libro “Desaparecer en democracia, cuatro décadas de desapariciones forzadas en la Argentina”, de la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, (Leer más…)

El aporte de las mujeres a las lecturas sobre Malvinas
por Josefina Marcuzzi A cuarenta años del conflicto bélico, la literatura sobre Malvinas es, todavía, un terreno en el que se reproducen relatos homogéneos de épica, coraje y hombría, pero en este mismo escenario empiezan a florecer miradas femeninas como las de Patricia Ratto, Fernanda García Lao y Agustina López, autoras que abordan el tema con frescura y desde nuevos enfoques que permiten no solo desarmar el registro heroico sino también correr los límites de lo políticamente correcto. Cuando Patricia Ratto publicó «Trasfondo» (2012), en una presentación del libro algunos (Leer más…)