Bailar con nuestrxs muertxs

por Emiliano Blanco «Hay muchas travestis y homosexuales que han ido a la cárcel sin ningún motivo» declaraba Marsha Johnson. Marsha lanzó la primera piedra en aquella revuelta que arde hasta nuestros días. Stonewall es la memoria de nuestros BASTAS y de los atropellos a nuestro derecho a existir diferentes. Fueron y son lxs TRAVESTIS TRANS y lxs MARICAS de aquellas y éstas calles clandestinas, las que nos recuerdan que vale la alegría nuestro DESEO. Hace 52 años, una negra trava feminista y VHI+ le dió origen a una fecha (Leer más…)

La primera marcha del orgullo en Argentina

por María Alicia Alvado En vísperas del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, uno de los históricos referentes y participante de la primera Marcha en la Argentina, Gustavo Pecoraro, recordó detalles de esa primera edición y del rol convocante de Gays por los Derechos Civiles, la organización con la que “nace el moderno movimiento de la diversidad”, al incluir a lesbianas, personas trans y travestis. A pocos días de cumplirse 29 años de la primera Marcha del Orgullo realizada en Argentina el 2 de julio de 1992, el activista explicó que (Leer más…)

Repensar e intervenir los juicios de lesa humanidad

Mientras en este momento hay 24 juicios de lesa humanidad abiertos en nuestro país, Raquel Robles y Monica Zwaig hablan sobre sus experiencias en estos procesos en los que se analizan las responsabilidades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad por los secuestros, desapariciones forzadas, ejecuciones y torturas. Ante el Tribunal Oral 1 de San Martín, que investiga la desaparición de sus padres en 1976, la periodista, escritora y docente Raquel Robles declaró y se preguntó: «¿Dónde están mi mamá y mi papá? Estoy en pelotas frente a la Justicia», (Leer más…)

Microrrelatos, una iniciativa que reactualiza la pregunta por cómo contar el pasado

por Emilia Racciatti Fragmentos de los testimonios de sobrevivientes del terrorismo de Estado, familiares de las víctimas, amigos o testigos ocasionales que vienen declarando en juicios de lesa humanidad en todo el país son insumo para la elaboración de «Microrrelatos», una serie de cortos audiovisuales que se nutre de la palabra pronunciada ante los tribunales para transformar los casos en historias a través imágenes, dibujos y animaciones. Los cortos (http://www.juiciosdelesahumanidad.ar/microrrelatos.php#!/) están divididos en episodios y forman parte del sitio que la Secretaría de Derechos Humanos armó con la información que (Leer más…)