Responsabilidad empresarial y Nunca Más

por Victoria Basualdo* Hace ya 15 años, el trabajo «Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina», publicado por la CTA y distribuido por todo el país, destacaba la importancia del análisis y la judicialización de la participación empresarial en la represión a trabajadores/as y sindicalistas, con foco en los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine-Siderca, Ford, Ledesma, y Mercedes-Benz. En ese año 2006, los juicios por delitos de lesa humanidad se reactivaban en todo el país y ya entonces quedaba clara la necesidad de motorizar, no sólo la judicialización de las (Leer más…)

El agua como derecho humano fundamental

El 22 de junio de 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) celebrada en Río de Janeiro, declara el 22 de marzo como Día Mundial del Agua. En 2010 a propuesta de Bolivia y con el apoyo de países de América Latina, de África y de Asia, la ONU incorpora el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano. Estas declaraciones de buenas intensiones colisionan con la falta de políticas públicas para proveer a la humanidad de este (Leer más…)

Marzo, Mujer y Memoria

Desde el 6 y hasta el 21 de marzo se realiza la 4.° edición de “Marzo, mujer y memoria”, una propuesta artística y cultural en conmemoración del Día Internacional de la Mujer ―8 de marzo― y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia ―24 de marzo―. El ciclo tendrá lugar en el Auditorio Kraft (Florida 681, 2.° subsuelo, CABA), la Casa Central de la Cultura Popular (Av. Iriarte 3500, CABA), y en distintos espacios de la vía pública, donde se realizarán obras de teatro, talleres, (Leer más…)

Cigliutti estuvo en todas las grandes luchas

por María Alicia Alvado Si el movimiento LGBTTTIQ+ en la Argentina de los últimos 36 años tiene un protagonista indiscutido, ese es César Cigliutti, el activista fallecido el lunes cuando llevaba 24 años al frente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y que «estuvo en todas», poniendo el cuerpo en cada una de las grandes batallas por la conquista de derechos. El penúltimo de cuatro hermanos, César nació el 5 de marzo de 1957 en la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, desde donde migró a Buenos Aires durante la (Leer más…)