
El 8M paramos, nos paramos
Manifiesto hacia el Paro Internacional de Mujeres El próximo 8 de marzo volvemos a mover la tierra de su eje. Desde las raíces profundas de nuestros territorios hasta los edificios de las corporaciones, vamos a quebrar las estructuras que nos atan. El 8M #NOSOTRAS PARAMOS, NOS PARAMOS. Mujeres, lesbianas, travestis y trans estamos organizadas en un deseo común y ya no hay vuelta atrás. Ante la feminización de la pobreza, decimos: ¡feminización de las resistencias! y volvemos a tomar las calles el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Si nos (Leer más…)

Se viene el FAUNA2017
El FAUNA se desarrollará los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en el Centro Cultural San Martín. Se trata del Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes, diseñado para estimular la producción y la exhibición de las obras y espectáculos artísticos de las y los estudiantes y graduados de esa universidad. Durante estas tres jornadas, las artes de esta universidad saldrán a conquistar la ciudad. El FAUNA es el único festival artístico del país realizado íntegramente por una universidad pública, gratuita inclusiva y de calidad. (Leer más…)

La Roy. Revolución de una Trava
«Era pleno 1996. Tenía dieciséis años y me rateaba del colegio para salir a bailar. En ese momento comencé mi transición, los primeros pasos que di en la calle vestida de mujer, aunque desde hacía un tiempo ya me montaba.» Así comienza el libro autobiográfico de Florencia Guimaraes García, activista travesti, militante del Partido Comunista, integrante de Furia Trava Noticias, fotógrafa, maquilladora profesional y sobreviviente del sistema prostituyente. En sus páginas, su autora habla entre otras cosas, del encuentro con el marxismo, el feminismo y el abolicionismo, las luchas compartidas con (Leer más…)

Espejos y Espejismos
Desde hace 10 años el Observatorio Sur, gestiona un ciclo de cine que tiene como propósito mostrar películas documentales de y sobre el continente africano. El objetivo es descubrir las características de cada uno de sus países, los recorridos de su historia colonial y post colonial, encenderse con sus músicas y artistas. Y sobre todo, poner en cuestión problemas y propuestas en torno al medio ambiente. A través de distintos films, desde 2007 a esta parte, se recuperó el relato de los actuales migrantes, como también el de los afrodescendientes (Leer más…)