
No se puede hacer activismo desde el amor
Louis Yupanqui activista no binario, afroargentino, habla del significado de hacer activismo en tiempos de redes sociales. De la discriminación racial predominante en el movimiento LGBTQA+. De cómo el privilegio mata y es la otra cara de la opresión. por Melina Schweizer La definición de activista, según el diccionario de la Real Academia Española, refiera a la persona que, dentro de una sociedad o grupo político o social, interviene en la propaganda y promoción de sus ideas. Un activista que vive en un estado de alerta constante, con el fin de defender los (Leer más…)

Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas
En el marco de la VI Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos «A diez años del primer encuentro. En homenaje a Jorge Gelman», del 2 al 4 de septiembre de 2019, se llevó a cabo la presentación artística «Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas». Por Melina Schweizer. El 3 de septiembre se celebró la presentación artística “Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas” en el Centro Cultural Raíces de Agrelo 3045. Allí, la agrupación teatral Teatro en Sepia presentó un fragmento de su comedia «No es país para negras II» dirigida por la actriz y teatrísta afrocubana Alejandra Egido, (Leer más…)

Feminización de la Pobreza
Informe sobre la desocupación femenina en Argentina En los primeros tres meses del año la tasa de desocupación fue del 10,1 %, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las más afectadas son las mujeres menores de 30 años. por Melina Schweizer La desigualdad de género es un tema de profunda actualidad. Este tópico está presente en todos los aspectos de la realidad social argentina. Especialmente en el mercado laboral, donde la mujer posee una desventaja considerable y, hasta el día de hoy, inevitable. La (Leer más…)

Tapitas para Zaira
Una simple tapita puede ayudar a mejorar la calidad de vida de Zaira Denise Cedrón, una niña de nueve años de edad, que padece cuadriplejia y paraplejia. Y, para mejorar su calidad de vida debe viajar desde Laferrere hasta Castelar a recibir su tratamiento de mesoterapia cubana. por Melina Schweizer Zaira Denise Cedrón tiene nueve años de edad, padece cuadriplejia y paraplejia y no deja de amar la vida y su lenguaje universal: La música. Le encantan las canciones de Abel Pintos. Su madre, Débora, la define como “una nena (Leer más…)