Demoliendo el Patrimonio

por Valeria Azerrat La intención del Gobierno porteño de avanzar con el emplazamiento de una torre de 72 metros en un Área de Protección Histórica (APH) en el microcentro, a cambio de que la constructora abra un espacio de acceso público, arrastra un extenso litigio judicial que llevó ahora a la administración de Horacio Rodríguez Larreta a idear un convenio urbanístico a medida del emprendimiento inmobiliario. El reciente acuerdo entre el Ejecutivo porteño y la desarrolladora Nahuente SRL está en debate en la Legislatura local, donde el oficialismo busca darle (Leer más…)

La Buenos Aires de Julio Cortázar

por Federico Coguzza Parte I Habiéndose cumplido un nuevo aniversario del nacimiento de Julio Cortázar, Periódico VAS propone un recorrido por algunos de los sitios de la Ciudad de Buenos Aires en los que el escritor halló terreno fértil para su literatura. Espacios en los que la realidad y la fantasía convivieron en un mismo y distendido plano. El Barrio Rawson Excepción, coincidencia y casualidad fueron para Julio Cortázar formas de denominar aquello que de alguna manera nos acecha, nos amenaza, nos conmueve por otros caminos que los que transita (Leer más…)

El Teatro Cervantes cumple un siglo de vida

por Héctor Puyo Esa enorme mole edilicia de la esquina de Libertad y Córdoba, cuyo frente emula al rectorado de la madrileña Universidad de Alcalá de Henares, y alberga un mundo de teatro, fantasía, luces, creatividad y hasta rumores de fantasmas que la habitan, se llama Teatro Nacional Cervantes (TNC) y este año cumple siglo de vida en ese lugar. Cada provincia y aun la Ciudad de Buenos Aires tienen sus teatros oficiales, pero este es el único Teatro federal del país; pertenece a todos y además de las actividades (Leer más…)

Duele la Escuela Taller del Casco Histórico

por Mariane Pécora En mayo del año pasado, cuando se iniciaba este largo confinamiento, publicamos una crónica sobre el devenir de la Escuela Taller del Casco Histórico, su historia, su identidad, su lucha por la permanencia y la importancia de ocuparse de la continuidad de esta institución en tiempos de peste, cuando se hace palpable la falta de políticas estatales orientadas a la educación, la protección del patrimonio y, obviamente, a la salud. Por un momento, supusimos que la pandemia detendría el avance de la piqueta, de la especulación inmobiliaria, (Leer más…)