
Un Mural
La tapa y contratapa del Periódico VAS Nº 196 son partes de un mural que sintetiza acontecimientos, pesares, incendios, granaderos e indios, Madres de Plaza de Mayo, Selección de fútbol, gestas y conflictos de Argentina… y hasta hace referencia a una obra de arte, un cuadro clásico de la Cárcova: “Sin pan y sin trabajo”, aggiornado con un repartidor de Rappi. El mural de Danny Reveco puede verse hoy en la calle Esmeralda 339, pleno Centro de la Ciudad de Buenos Aires. Y los temas del mural, sus relaciones e (Leer más…)

Presentación del libro «Nieto 133»
Homenaje en la plaza: 30.000 Compañerxs El sábado 5 de julio tendrá lugar un emotivo evento en la plaza 30.000 Compañeros, ubicada sobre Paseo Colón entre Av. San Juan y Cochabamba, organizado por la Comisión de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE «Club Atlético». La ocasión es la presentación del libro «Nieto 133», escrito por Daniel Santucho Navajas, quien estuvo acompañado por su hermano, conocido como el Tano Miguel. Desde las 15 horas, familiares, militantes, organizaciones sociales y vecinos se darán cita en este emblemático espacio, que no sólo recuerda (Leer más…)

Motosierra contra la memoria
La motosierra de Milei no solo corta gastos: corta memoria. Despidos y recortes a museos e institutos históricos buscan imponer un silencio que sale más barato que la cultura, pero mucho más caro para la dignidad de un pueblo. por Melina Schweizer Al final, no es un museo lo que les molesta. Es la memoria. Les incomoda más que la inflación, más que las tasas de interés, más que el hambre que camina en la calle. Porque la memoria exige cuentas. Porque la historia habla, incluso cuando intentan despedirla. El (Leer más…)

El rol de los medios de comunicación en la Masacre de Avellaneda
por Florencia Alamos La masacre de Avellaneda, tal como se conoce a los hechos de represión ejercidos en la manifestación del 26 de junio de 2002 donde murieron Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, marcó un momento clave en la historia social y política del país y los medios de comunicación también fueron protagonistas. El hecho se reflejó en diarios e informativos; sin embargo, los medios participaron de un proceso más extenso, previo y posterior a la masacre, que los deja en un lugar de análisis fundamental para comprender el contexto (Leer más…)