
«Nuestra bronca», la vidriosa relación entre Argentina e Israel
por Agustín Argento El periodista argentino-israelí Shlomo Slutzky se encuentra en Argentina donde presentó, el jueves 24 de noviembre, su último documental: «Nuestra bronca», en el que con humor y mutando a detective, persigue los pasos de Antonio Teodoro Gauto, un prófugo de la Justicia argentina por delitos de lesa humanidad al que Israel se niega a deportar. «Mi hijo Tomer (que codirige) es quien relata la película, en la que cuenta cómo su padre, un tipo medio quijotesco, se enfrenta a los molinos de viento de la burocracia estatal, (Leer más…)

Arranca el Festival de Cine Africano
El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (Ficaa22), que arranca mañana, ofrecerá una retrospectiva del realizador senegalés Ousmane Sembene y un panorama de cine senegalés actual. Esta edición del Ficaa, organizado por Observatorio Sur, se desarrollará desde mañana, miércoles, hasta el próximo domingo 6 noviembre con funciones presenciales con entrada libre y gratuita y también con proyecciones virtuales. Más de 50 películas entre cortos y largometrajes de 25 países y que incluyen filmes de Argelia, Burundi, Cabo Verde, Congo, Egipto, España, Estados Unidos, Etiopía y Ghana, entre otros países, (Leer más…)

En la cancha. Televisión comunitaria, fútbol y censura
El jueves 22 de septiembre a las 19hs, en el Cine Gaumont de Av. Rivadavia 1635, se estrena En la cancha. Televisión comunitaria, fútbol y censura, documental realizado por Lucía Maccagno que desnuda el fabuloso negocio de los derechos exclusivos de la televisión corporativa en el fútbol y la inesperada resistencia que encuentra en club de barrio y un canal comunitario, que privilegian su compromiso con la comunidad, arriesgándose a una batalla económica y judicial frente a la empresa más poderosa del país. El documental narra la historia del canal (Leer más…)

Festival de CineMigrante: participativo y con publico en acción
La 13era. edición del Festival Internacional de CineMigrante arranca el próximo viernes con cambios en su formato que permitirán al público intervenir en los debates, con participaciones, performances y momentos para socializar tras la proyección de las películas. Flor Mazzadi, directora del festival, señala que la propuesta «aporta a la necesidad de poner en práctica un modo posible de habitar ‘lo cultural’. Esta edición tiene la necesidad de dar espacio a todo lo que sostiene cada edición de CineMigrante. Porque siempre hay un por fuera de la pantalla y este (Leer más…)