VAS a Bolivia 2

por Rafael Gómez Crónica viajera, camino hacia el primer congreso de cultura viva del continente. La ruta 34, entre bandadas de caranchos y camiones lecheros, muestra las huellas colonizadoras de Sarmiento en Santa Fe y un amanecer de zamba en Santiago del Estero. Amanecer en Santiago. A las 03 horas del jueves 16 de mayo estamos en la ruta 34 (RN 34) a poco de llegar a Cañada Rosquín, Santa Fe. Noche cerrada. Ruta de un carril por mano, poco tránsito. La camioneta va a 150 km/h. El termómetro de (Leer más…)

VAS a Bolivia

Por Rafael Gómez Sábado 18 de mayo. Tarija, Bolivia. “Ahora hay tregua durante el fin de semana, pero el lunes saldrán las cholas de Monchara llevando cartuchos de dinamita en bandolera bajo los ponchos para cortar la ruta a Potosí. No van a poder pasar”. Advierte Vicky, la directora de la Casa de Cultura de Tarija, en medio de la entrevista. Y el hilo de la entrevista se corta. ¿No vamos a poder pasar? Miramos a Vicky. “No, hasta que haya acuerdo”. Habla en serio, ojos húmedos, cara preocupada. Entonces (Leer más…)

Demoliendo Identidad

La especulación inmobiliaria arrasa el patrimonio arquitectónico porteño Por Mariane Pécora ¿De qué hablamos cuando hablamos de Patrimonio Cultural? Una comunidad deja huellas. Con paso del tiempo estas huellas devienen en signos y el territorio que habita en paisaje. El paisaje es la forma primaria de patrimonio cultural, ambiental e histórico con el cual la comunidad se identifica y forja su memoria colectiva. Una ciudad es un paisaje. Está integrada por un conjunto de elementos de valor histórico que dan vida a tradiciones que reflejan la herencia de generaciones pasadas. (Leer más…)

Estado Mental Alterado

  Nietzsche interpreta a Macri por Agustina Paz Frontera “Una cosa es el pensamiento, otra la acción y otra la imagen de la acción”, dice Zaratustra en el discurso “Del criminal pálido”.