Masacre de Trelew, el germen del terrorismo de Estado

por Leonardo Castillo Los 19 guerrilleros que habían sido recapturados en el aeropuerto de Trelew, cuando intentaban abordar un avión que los llevaría a Chile, fueron fusilados el 22 de agosto de 1972 por efectivos de la Armada en la base Almirante Zar, en un acontecimiento conocido históricamente como la Masacre de Trelew. Sólo tres de esos militantes lograron sobrevivir para dar testimonio de ese crimen colectivo ocurrido el 22 de agosto de 1972, y que anticiparía el plan sistemático de terrorismo de Estado que iba a aplicarse en el (Leer más…)

San Martín, una reivindicación a la soberanía latinoamericana

por Norberto Galasso* San Martín era un hispanoamericano fundamentalmente, y él mismo lo dice: «La revolución en las tierras americanas es de la misma naturaleza que la revolución española de 1808», que fue una revolución que liquidó a la Inquisición y empezó a distribuir tierras. Era cumplir de una u otra manera los principios fundamentales de la Revolución Francesa, que después fue derrotada. Esto también nos obliga a poner en discusión la concepción sobre la Revolución de Mayo, que fue una Revolución democrática. Es decir, se reemplazó al Virrey por (Leer más…)

Motosierra contra la memoria

La motosierra de Milei no solo corta gastos: corta memoria. Despidos y recortes a museos e institutos históricos buscan imponer un silencio que sale más barato que la cultura, pero mucho más caro para la dignidad de un pueblo. por Melina Schweizer Al final, no es un museo lo que les molesta. Es la memoria. Les incomoda más que la inflación, más que las tasas de interés, más que el hambre que camina en la calle. Porque la memoria exige cuentas. Porque la historia habla, incluso cuando intentan despedirla. El (Leer más…)

El hombre que pensó una Nación

por Norberto Galasso* Entre los sucesos destacados en la vida de Manuel Belgrano, sobresale la misión que se le encomendó en España, junto a Bernardino Rivadavia, para gestionar un acuerdo con el rey. No obstante, Rivadavia fue el verdadero responsable, relegando a Belgrano a un segundo plano, según este último aclararía posteriormente. Pero lo que le permite su estadía en Europa es ver que se ha derrotado a Napoleón y que la misma Revolución Francesa experimenta un giro a la derecha. Encuentra que los monarcas vuelven a sus puestos de (Leer más…)