Alfredo Gobbi, “el violín romántico del tango”

por Romina Grosso Alfredo Gobbi, reconocido como “el violín romántico del tango”, cuyas ideas musicales y estilísticas lo llevaron a convertirse en uno de los compositores más importantes del tango instrumental. Gobbi fue un artista admirado por sus pares, entre ellos Ástor Piazzolla, Eduardo Rovira y Aníbal Troilo, quienes le dedicaron una composición. Dueño de una enorme versatilidad, a lo largo de su vida se destacó en sus facetas como compositor, violinista, arreglador, pianista y director de orquesta. Marcó un camino en la evolución del tango y su música fue (Leer más…)

El verdadero origen del 25 de Mayo

por Norberto Galasso* Una errónea interpretación en la historia mitrista equipara la revolución democrática del 25 de Mayo de 1810 con la declaración de separatista del 9 de julio de 1816. Son dos sucesos completamente distintos, al tiempo que complementarios ¿Qué ocurrió el 25 de mayo? Lo que pasó no podemos interpretarlo sin referirnos a lo que estaba ocurriendo en España. Hay que recordar que después de la Revolución Francesa aparecen los derechos del hombre, la división de poderes y la democracia. Cuando Francia invadió España, el 2 de mayo (Leer más…)

El hombre que «inventó» el sonido de Troilo

por Mariano Suárez Al pianista Orlando Goñi, creador intuitivo y genial, pero a la vez absolutamente ingobernable, dominado por los excesos, se le atribuye haber sido el «inventor» del sonido de la Orquesta Típica más célebre de la historia del tango: la de Aníbal Troilo. «Siempre pensé que el sonido de Troilo era un invento de Goñi y de Enrique ´Kicho´ Díaz», conjeturó Astor Piazzolla, que integró la orquesta que el bandoneonista fundó el 1 de julio de 1937 y se convirtió en el paradigma musical del tango. La Orquesta (Leer más…)

Cuando las Madres de Plaza de Mayo salieron al mundo

Domingo Roque Alconada Moreira, «Dominguito» o «Pironio», fue secuestrado por fuerzas conjuntas en diciembre de 1976. Cursaba la carrera de Derecho en la Universidad de La Plata, donde le faltaban cinco materias para recibirse. Militaba en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), desde la que en 1974 se había postulado como presidente del Centro de Estudiantes. Tenía 23 años. El 1 de junio de 1978, tras un año y medio de desaparición de Dominguito Pironio, su madre, Marta Moreira de Alconada, ya reconocida Madres de Plaza de Mayo, se plantó frente (Leer más…)