
Un Fuera de Serie
Por Juan José Salinas El capitán José Luis D`Andrea Mohr identificó uno por uno a los responsables militares de cada crimen o desaparición cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Sabiendo que la represión se había ejecutado a imitación de lo que había hecho el ejército colonial francés en Argelia, en su libro «Obediencia DeVida» D`Andrea cotejó cada secuestro o desaparición de la que se tienen noticias con quienes eran los responsables militares de cada zona, subzona, área y subárea. «Sin su valiosísimo aporte, la historia de los juicios por delitos (Leer más…)

Carnavales Porteños
El carnaval es una antigua tradición en la ciudad de Buenos Aires. La sátira, el baile, la música callejera, el humor, el desparpajo y la burla, son los rasgos más distintivos. La máscara y el disfraz propone la confusión de lugares sociales y hasta la de sexos, esclavos disfrazados de señores y al revés, hombres transformados en mujer, etc. Por esta suspensión de lo establecido muchas veces se lo tildó de subversivo.

La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro PARTE XXIIB por Gabriel Luna Tras ser denunciado (traicionado, según su entender) y perder una fortuna en el contrabando de esclavos, Amador Rojas Acevedo deja el Perú y vuelve a Buenos Ayres. Llega una noche, subrepticiamente, creyendo por anónimos y suspicacias que su mujer, Gregoria Silveira Cabral, también lo traiciona. Pero no encuentra en el tálamo al amante sino a su suegra, Isabel Cabral, que al ver una espada apuntándola, clama horrorizada entre sábanas encomendándose a Dios y todos los santos y enumerando las virtudes de su hija. (Leer más…)

La CADE o el estatuto legal del coloniaje
Por Maximiliano Molocznik Nada mejor que acudir al escritor y periodista José Luis Torres para definir los años transcurridos en la Argentina entre 1930 y 1943, la Década Infame. Referirnos a esta época implica comprender el funcionamiento de un sistema político basado en el fraude, la corrupción y la entrega del patrimonio nacional. Luego del golpe oligárquico de 1930 -y en virtud de los efectos que la crisis económica de 1929 había provocado en su semicolonia predilecta- el Imperio Británico se dio a la tarea de reconstruir -para optimizar- el (Leer más…)