
La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro PARTE XXII A por Gabriel Luna En el festejo por la coronación del rey niño Carlos II, que tuvo lugar en Buenos Ayres el 3 de febrero de 1667, por primera vez se arrojó a estas calles una lluvia de monedas de plata entre vivas al rey. La gente sonreía, extendía las manos y tocaba el metal agradecida, casi sin creérselo, porque no escurría, porque llegaba sin trabajo, ni humillación o sufrimiento. La gente vivía un sueño asociado al niño rey que jamás olvidaría. Tras la lluvia de (Leer más…)

El Federalismo de Manuel Dorrego
Por Maximiliano A. Molocznik Dorrego era un hombre desprendido, leal, sarcástico, iracundo y apasionado. Como muchos jóvenes de su generación, fue ganado por los fastos de la revolución. Fue su carácter volcánico el que le generaría más problemas. Dueño de una honestidad brutal, no dudaba en apostrofar a quien fuera, incluidos sus superiores, cuando veía que se cometían errores de táctica militar. Junto con San Martín pertenecía a la logia de los Caballeros Racionales, compartían las retóricas emancipadoras, los horizontes igualitaristas y, sobre todo, el proyecto de poder de la (Leer más…)

Cabaret Marabú: Una Historia de Amor y Abandono
por Gabriel Luna El cabaret Marabú nació en un subsuelo de un palacio italiano de la calle Maipú 359, el mismo año que nació el Obelisco: 1935. Y si el Obelisco, como dijo el poeta, era “un trozo de tiza en el pizarrón de la noche”, el Marabú fue el pizarrón. Allí se aprendía y se vivía el tango, los amores, el glamour, y también los desengaños. La iniciativa de crear el cabaret fue del español Jorge Sales, que supo captar la sensualidad y el misterio de una ciudad marcada (Leer más…)

Generala Juana Azurduy
La Legislatura porteña aprobó el desplazamiento de la estatua de Juana Azurduy. No estará más frente a la Casa Rosada, la trasladaran (dicen) a la plaza del Correo, frente al CCK. Los legisladores porteños y la gestión de gobierno en la Ciudad adolecen de misoginia crónica. El 17 de mayo pasado, la justicia ordenó al cuerpo legislativo pedir disculpas a las mujeres por haber sido objeto de discriminación, al no respetarse su cupo para cubrir una vacante en la Auditoría General de la Ciudad en el año 2015. Tampoco se (Leer más…)