Josefa o Pepa, «La Federala»

por Norberto Galasso* Aguerrida mujer de profundas convicciones federales. Participó desde muy joven en las batallas por la causa de la patria, plenamente consustanciada con los movimientos populares de su época. “Vivió en los campamentos, repartió el rancho, consoló a numerosos soldados en sus enfermedades y ayudó a otros a morir cristianamente” –según la define Vicente Cutolo. En 1839, al producirse el levantamiento de los estancieros denominados “Libres del Sur”, Pepa participó en las fuerzas de Prudencio Rosas, que derrotaron a los insurrectos en Chascomús. Se sumó luego a las (Leer más…)

José Ignacio Grela, «el Padre Granizo»

por Norberto Galasso* (1764 – 1834) Nace en Buenos Aires. Se ordena sacerdote en 1792, ingresando al convento de los dominicos. En la segunda invasión inglesa, toma personalmente prisionero al coronel Pack, jefe del famoso regimiento 71.

Santos Guayama: «El Lagunero»

por Norberto Galasso* (Aproximadamente 1833 – 1879) Nace en Guanacache, en el noreste de la provincia de San Juan… Vinculado desde muy joven a los sectores más empobrecidos de la provincia, se lanza a montonerear, entre fines de los cincuenta y comienzos de los sesenta, en las filas de El Chacho y de Felipe Varela

Juana Moro: la emparedada de Salta

por Norberto Galasso* (1785 – Aproximadamente 1875-1880)  Nace el 26 de marzo de 1785 en Jujuy. A los 15 años se identifica con el movimiento revolucionario de Mayo. La versión tradicional asegura que ella y otras mujeres de Salta “sedujeron a los jefes militares, entre otros, el marqués de Yavi, y lograron, pocos días antes de la batalla de Salta, que abandonaran las filas del ejército y regresasen al Perú para luchar por la causa de la revolución”.