La pasión por narrar lo cotidiano

por Gabriela Adamo Natalia Ginzburg nació en Italia en 1916 y atravesó el siglo XX con pasión y compromiso; desde su escritura, su trabajo como editora o sus días como diputada, fue protagonista de su tiempo histórico porque supo combinar la capacidad de creación con su potencia como militante antifascista y esos roles, sumados a los de esposa, madre, amiga y abuela confluyen en la biografía que escribió su traductora al alemán Maja Pflug. Editado por Siglo XXI, el trabajo de la alemana sobre la vida de la autora de (Leer más…)

María Elena Walsh, el feminismo hecho poesía

por Julieta Grosso. Por los múltiples e innovadores pliegues de una obra que se reveló anticipatoria de un repertorio feminista, dejó una huella en el cancionero popular post-dictadura y apostó desde la literatura a infancias más lúdicas y reflexivas, a diez años de su muerte la figura de la escritora María Elena Walsh sigue enraizada en el imaginario colectivo y persistirá a lo largo de 2021 a través de charlas, podcats y nuevas ediciones de sus textos. Fue poeta, folclorista, intelectual, feminista, cantante, narradora, guionista, dramaturga y también ideóloga de (Leer más…)

«Encarnación Ezcurra. La caudilla»

El periodista y profesor en historia Cristian Vitale, autor de «Encarnación Ezcurra. La caudilla», define a su protagonista como «uno de los símbolos más importantes del feminismo en el siglo XIX» porque señala que enfrentó y discutió «a los poderosos» y «ejerció el poder de la mujer en un siglo patriarcal». Editado por Marea en la colección «Caudillos», que dirige Hernán Brienza, el libro retoma la figura de quien para algunos fue la esposa de Juan Manuel de Rosas, el «Restaurador de las Leyes» que gobernó en la Confederación Argentina, (Leer más…)

Leslie Kern: «Ciudad feminista»

por Ana Clara Pérez Cotten Como si se abriera el angular de una cámara para dejar entrar luz y permitir así una mirada fresca de la realidad, la geógrafa Leslie Kern analiza en «Ciudad feminista» (Ediciones Godot, 2020) los desafíos y las oportunidades que enfrentan las mujeres que viven en las ciudades y llama a abordar lo urbano con preguntas. «Si bien la mayor parte de la violencia contra las mujeres ocurre en el hogar, sienten más miedo en las calles de la ciudad. Esta brecha afecta y limita las (Leer más…)