Entre la complicidad y la perspicacia

Albertina Carri y Esther Díaz potencian el género epistolar por Emilia Racciatti Antes de que la pandemia del Covid irrumpiera en el planeta, la filósofa Esther Díaz y la cineasta Albertina Carri no se conocían, hasta que la escritora y editora Liliana Viola decidió convocarlas para que intercambiaran mails sobre la memoria con la intención de montar una performance en el Centro Cultural Kirchner, pero el virus y las medidas sanitarias cambiaron los planes y ese cruce de textos creció en el tiempo, se transformó y tomó fuerza en el (Leer más…)

El derecho a habitar la locura 

por Miranda Carrete Jessi Jess tiene 34 años, escribe desde que tiene memoria, a los 12 años hizo un taller de periodismo y su mamá todavía guarda la primera nota que hizo en la que pedía que vuelvan los feriados de carnaval; «desde chica re politizada”, se ríe con su propia descripción. Es poeta, narradora, villera, feminista, militante y estudiante, está en tercer año de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad Nacional de Avellaneda, no sabe si va a recibirse, pero cursar le brindó herramientas para poder llevar adelante (Leer más…)

La literatura es un universo inmenso

por Mariane Pécora “Este libro es mi diario, mis indecisiones, mis cataratas de preguntas”, escribe Maii Kisz en la contratapa de No vine aquí a sobrevivir, una novela de carácter puramente intimista que pone en cuestión temas como la identidad, el deseo y la apropiación de la tierra. Un texto que conjuga poesía, crónica y narrativa. Maii Kisz es Maia Kiszkiewicz, periodista, cronista, columnista, guionista, estudiante de filosofía, de lengua japonesa, de teatro, escritora. Nacida a principios de los noventa, forma parte de una generación atravesada por el imperio de la globalización, sus controversias y disputas de sentido. (Leer más…)

La ruta de Roberto Arlt en Viedma y Carmen de Patagones

En coincidencia con los 80 años de su muerte vuelve a circular «Roberto Arlt en la Patagonia», un texto escrito por Carlos Espinosa que en esta nueva edición incluye un mapa con los recorridos que el escritor y periodista realizó en Viedma y Carmen de Patagones, con la intención de que el paso del creador de las célebres aguafuertes «por esta comarca no queden en el olvido», dice el autor. Desde esta zona de la Comarca de Patagones, en 1934, Arlt inició su viaje hacia Bariloche y otras localidades de (Leer más…)