
«Demencia: el camino más alto y más desierto»
Por Julián Fava Aceptada como género literario, la poesía es un dispositivo que neutraliza los desórdenes vitales, que confina las pesadillas compartidas a la legalidad de un papel. Así, los versos se constriñen a las seguridades más propias de los escribanos que de los escritores. La vida de Jacobo Fijman se movió, por el contrario, en sentido inverso. Había nacido un 25 de enero de 1898 en Urif, Besarabia; los caprichos geográficos y militares lo hicieron ciudadano ruso, hoy esa región pertenece a Rumania. Huyendo de los pogroms y del (Leer más…)

El Gran Girondo
Con su vocación rupturista, interpeladora de los límites y las posiblidades del lenguaje, Oliverio Girondo fundó una tradición poética que fue acaso incomprendida en su tiempo y hoy, a cincuenta años de su muerte, atraviesa las poéticas contemporáneas y es recuperada en los múltiples homenajes a su obra que por estos días tienen lugar en la ciudad de Buenos Aires, uno de los epicentros de su gesta creadora.

Recuperan la obra poética de Marechal
El libro «Obra poética» recupera los poemas escritos por Leopoldo Marechal (1900-1970) desde el primer poemario que escribió, «Los aguiluchos», hasta su producción de 1966, apenas cuatro años antes de su muerte, y algunos poemas casi desconocidos, publicados de manera póstuma.

Gritalo
El primer Festival de Poesía Oral al aire libre, «Gritalo», una experiencia donde diversos poetas del país participarán de un torneo abierto en búsqueda de la Copa Gritalo, se realizará el próximo sábado, a las 10, en el Parque 3 de Febrero del barrio porteño de Palermo.