
Un país, diversas culturas
por Norberto Galasso* El 12 de octubre, que en la Argentina ha sido llamado el Día de la Raza, lo tradicional ha sido —insólitamente— cómo la historia y la política en nuestro país han festejado la fecha, celebrando la conquista, es decir, el genocidio de los pueblos americanos por las grandes potencias europeas. Esto fue así hasta que en 2010 se decidió cambiar, y por ley se estableció que el 12 de octubre sería el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esto es muy importante, especialmente en un país (Leer más…)

Bibliotecas populares en lucha
En su afán por destruir el Estado desde adentro, el Gobierno Nacional intenta avanzar contra las bibliotecas populares al degradar a la CONABIP, comisión nacional que las promueve y fortalece en todo el país. Hace unos días, en la Cámara baja se rechazó el decreto que la disolvía. Aún resta la palabra de senadoras y senadores. Jesica Farias Entrar a una biblioteca es abrirse a muchos mundos, porque hay montones de libros, talleres, clases de apoyo y encuentros de esos que se dan mientras una persona entra al espacio y (Leer más…)

Abriendo el telón de la memoria y la resistencia
La historia política y cultural del país, encuentra uno de sus nudos más potentes en el Teatro del Picadero: una caja resonancia escénica que nació de la voluntad de transformar, que padeció la violencia y que después volvió a levantarse. Un relato donde la arquitectura, la política y la comunidad artística se entrecruzan en un edificio que devino símbolo de resistencia.

El rol de los medios de comunicación en la Masacre de Avellaneda
por Florencia Alamos La masacre de Avellaneda, tal como se conoce a los hechos de represión ejercidos en la manifestación del 26 de junio de 2002 donde murieron Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, marcó un momento clave en la historia social y política del país y los medios de comunicación también fueron protagonistas. El hecho se reflejó en diarios e informativos; sin embargo, los medios participaron de un proceso más extenso, previo y posterior a la masacre, que los deja en un lugar de análisis fundamental para comprender el contexto (Leer más…)