
El culto a la violencia, y la apología de lo miserable
por Alejandro Olmos Gaona Es cierto que el pueblo argentino se hartó de una dirigencia política que no lo representaba. Un conjunto de mediocres, incultos, negociadores de cualquier cosa. Los que integraron el poder Legislativo, salvo excepciones, no escaparon a esta caracterización, permitiendo en la mayoría de los casos que ese Poder se convirtiera en un apéndice del Poder Ejecutivo. Se cambió el servir a la política por el servirse de ella, y eso determinó que fueran despreciadas las ofertas electorales de fines del año 2023, lo que llevó a (Leer más…)

Ni inteligente, ni artificial
Una empresa colonial extractiva por Celeste Choclín El fetichismo de la tecnología Vivimos en la euforia de la era tecnológica, parecería que la inteligencia artificial va a ser aquella que tome lo mejor de lo humano y logre superarlo. La IA viene acompañando nuestra experiencia digital y la vida cotidiana casi sin darnos cuenta, desde sistemas de vigilancia hasta buscadores, pasando por el procesamiento de cada dato personal que se registra. Pero a comienzos de 2023, cuando salió la versión del chat GPT-4 y se empezó a esbozar la idea (Leer más…)

Es una lucha
por Cristina Sottile Desde hace quince años se realiza en la Argentina el Seminario Internacional “Políticas de Memoria” en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (El Conti), ubicado en el predio de lo que fuera la ESMA, en sus orígenes Escuela de Mecánica de la Armada, devenido centro clandestino de detención, tortura y muerte durante la última dictadura argentina. Puede verse en el predio uno de los aviones asignados a cumplir funciones en los vuelos de la muerte, recuperado en 2023; con la aeronave se recupera su historia (Leer más…)

Martín Fierro: Denuncia y Tradición
por Emiliano Blanco. Profesor de danzas folklóricas UNA En el poema Martín Fierro, José Hernández desplegó una valiente denuncia contra los abusos y las injusticias sufridas por el gaucho bajo el yugo de la clase política dominante. En cada verso, en cada estrofa, Hernández teje una denuncia profunda y contundente de las injusticias y los abusos que enfrentó el gaucho durante un período histórico marcado por un gobierno oligarca, caudillista y neocolonial en Argentina. Hernández, además de ser un destacado poeta de la literatura gauchesca, fue un político, periodista y (Leer más…)