
Martín Fierro: Denuncia y Tradición
por Emiliano Blanco. Profesor de danzas folklóricas UNA En el poema Martín Fierro, José Hernández desplegó una valiente denuncia contra los abusos y las injusticias sufridas por el gaucho bajo el yugo de la clase política dominante. En cada verso, en cada estrofa, Hernández teje una denuncia profunda y contundente de las injusticias y los abusos que enfrentó el gaucho durante un período histórico marcado por un gobierno oligarca, caudillista y neocolonial en Argentina. Hernández, además de ser un destacado poeta de la literatura gauchesca, fue un político, periodista y (Leer más…)
Un país, diversas culturas
por Norberto Galasso* El 12 de octubre, que en la Argentina ha sido llamado el Día de la Raza, lo tradicional ha sido -insólitamente- como la historia y la política en nuestro país han festejado la fecha como celebrando la conquista, es decir, el genocidio de los pueblos americanos por las grandes potencias europeas. Esto fue así hasta que en 2010 se decidió cambiar, y por ley se estableció que el 12 de octubre sería el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esto es muy importante, especialmente en un (Leer más…)

“EPPUR SI MUOVE…”
Galileo Galilei, 1633, ante el tribunal del Santo Oficio, después de haber sido condenado y obligado a abjurar de sus teorías. por Cristina Sottile* El mundo europeo occidental, por aquellos siglos del inicio del Renacimiento, tenía como modelo del Universo a la teoría que había formulado Ptolomeo en el Siglo II, y que básicamente decía que la Tierra, el planeta que habitaban los pueblos conocidos, era un objeto inmóvil, centro de dicho Universo. A su alrededor se desplazaban los otros objetos celestes que podían observarse y todo esto, inmerso en (Leer más…)

Instrucciones para ser Mago
Por Gabriel Luna Me preguntan. ¿Hay actualmente libros que pueden conmover, cambiar para siempre y mejorar la vida profunda de las personas? Respondo que sí. Depende por supuesto de ciertas condiciones y conjunciones delicadas, por ejemplo: cuando el arte, y la sabiduría de un autor, coinciden con la percepción, y la búsqueda íntima de un lector. Son fenómenos que ocurren sin mayor difusión, y que hasta suelen pasar inadvertidos para los propios autores y lectores. También debe considerarse que los cambios rotundos de vida por el influjo de la palabra (Leer más…)