
Afroargentinos y cultura afro
La comunidad afrodescendiente continúa conmemorando el 8N, “Día de los Afroargentinos y de la Cultura Afro”. por Melina Schweizer El 8 de noviembre es el “Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro”. El día elegido conmemora a María Remedios del Valle. La heroína afroargentina, que luchó contra las invasiones inglesas y luego acompañó al ejército patriota en la campaña del Alto Perú. Fue designada Capitana y Madre de la Patria por el general Manuel Belgrano y murió pobre y olvidada en 1841. En su homenaje, (Leer más…)

“Lo que quieren las pibas”
escucha, búsqueda y construcción colectiva por Maia Kiszkiewicz Historias reales y espacios que agrupan. Desapariciones y una red de acción y resistencia que engloba docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores. “Lo que quieren las pibas” es un documental sonoro que, con la premisa de contar el barrio desde el barrio, profundiza en la desaparición de adolescentes de la villa 1 – 11 – 14. Para eso, Josefina Avale, productora del documental e integrante de Furor Podcast, recopiló relatos en primera persona de mujeres y actores sociales que habitan y (Leer más…)

Emergencia cultural y falta de respuestas
La cultura de la Ciudad de Buenos Aires está en emergencia y la falta de respuestas del Ministerio de Cultura de la Ciudad produce pesar en los trabajadores de este rubro quienes atraviesan la crisis económica con incertidumbre. por Melina Schweizer La Ciudad de Buenos Aires concentra gran parte del poder cultural del país, con más de 700 espacios destinados a la cultura: salas de teatro, música, galerías, milongas y centros culturales que, junto a 200 editoriales independientes y miles de artistas callejeros de circo y danza, conforman un medio (Leer más…)

Entra Biden, sale Trump
por Julio C. Gambina Queda claro que Donald Trump era y es impresentable, impredecible y peligroso, pero a no hacerse ilusiones, que los Demócratas que ahora gobernaran tienen historia de guerras, invasiones e injerencias varias que afirmar el carácter imperialista de EEUU. Solo hay que recordar la historia larga en Nuestra América, aunque alcanzaría con los acontecimientos recientes, ayer nomás en el 1973 chileno, como ejemplo muy concreto, por lo que representó como gran ensayo de lo que hoy se llaman políticas neoliberales. Pero antes y después en Vietnam o (Leer más…)