Abriendo el telón de la memoria y la resistencia

La historia política y cultural del país, encuentra uno de sus nudos más potentes en el Teatro del Picadero: una caja resonancia escénica que nació de la voluntad de transformar, que padeció la violencia y que después volvió a levantarse. Un relato donde la arquitectura, la política y la comunidad artística se entrecruzan en un edificio que devino símbolo de resistencia.

El editor que amaba exactamente los libros

por Gabriel Luna ¿Puede un editor no amar los libros? Sí. Parece una contradicción, pero ocurre frecuentemente. Los editores no aman los libros. Porque si están atados a un mercado o a un gusto, género o estilo en particular, no aman exactamente los libros. Buscarán las ventas y los beneficios a través de lo que les dicta el mercado, o tratarán de difundir determinada obra por coincidencia ideológica o porque les gusta la obra. Pero no aman precisamente los libros. ¿Cómo es esto? ¿Cuál es la diferencia con Gleizer, que (Leer más…)

Cabaret Marabú: Una Historia de Amor y Abandono

por Gabriel Luna El cabaret Marabú nació en un subsuelo de un palacio italiano de la calle Maipú 359, el mismo año que nació el Obelisco: 1935. Y si el Obelisco, como dijo el poeta, era “un trozo de tiza en el pizarrón de la noche”, el Marabú fue el pizarrón. Allí se aprendía y se vivía el tango, los amores, el glamour, y también los desengaños. La iniciativa de crear el cabaret fue del español Jorge Sales, que supo captar la sensualidad y el misterio de una ciudad marcada (Leer más…)

Aquí el Pueblo lloró a Eva Perón

El Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, en 1952 era sede del Ministerio de Trabajo y Previsión de la Nación y de la Fundación Eva Perón. A pedido de la CGT, que la proclamó «Mártir del Trabajo» el cuerpo yacente de quien en vida estando en la cúspide del poder había hecho suyo el drama de los humildes, fue despedido durante 13 días consecutivos por el Pueblo argentino en el Hall de Honor.