«El espionaje ilegal es parte de un mecanismo de dominación»

El premio Nobel de la Paz y titular de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), Adolfo Pérez Esquivel, consideró que el espionaje ilegal es parte de «un mecanismo de dominación que se pretende imponer en los países de América Latina» y aseguró que «no le extrañan» las denuncias sobre el presunto desarrollo de esas actividades que se habrían realizado durante el gobierno de Mauricio Macri. En una entrevista realizada por la agencia de noticias Télam, el fundador del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) afirmó que «cuidar la salud (Leer más…)

Hablemos de soberanía alimentaria

La intervención y eventual expropiación de la empresa agroindustrial Vicentin, reflotó en boca del presidente Alberto Fernández el concepto de soberanía alimentaria ¿Esto realmente es así? ¿De qué hablamos cuando hablamos de soberanía alimentaria? La soberanía alimentaria es un paradigma que se sustenta  en el derecho de los pueblos y países a decidir en cuanto a la producción y al consumo de alimentos, con qué recursos y con qué tecnología para garantizar una alimentación cultural y nutricional apropiada y suficiente para toda la población». El concepto fue establecido en 1996, (Leer más…)

Trabajo Infantil: una realidad silenciada

por Alejandra Perinetti* El trabajo infantil en nuestro país constituye un delito. Sin embargo, hay creencias populares o afirmaciones tradicionales que sustentan una práctica que en lo cotidiano somete a miles de niños/as y adolescentes. Ideas como «el trabajo dignifica», «es mejor que un niño trabaje a que esté robando» o «las niñas que realizan tareas domésticas en el hogar no están trabajando» son habituales y contribuyen a tolerar o enmascarar la situación de explotación infantil. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, trabajo infantil es «todo encargo que (Leer más…)

Celebrar genealogías feministas

Sobre algunas fechas que nos animan a avanzar por Mariela Acevedo* Nuestras luchas… El 28 de mayo pasado, celebramos quince años de lucha de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, creada en 2005 y heredera de las luchas iniciadas por la Comisión por el Derecho al Aborto, fundada en 1988. El 3 de junio se cumplieron cinco años de la multitudinaria marcha de Ni Una Menos que hizo visible y audible la potente marea feminista en las calles, clamando por las mujeres muertas por (Leer más…)