
Pensar Afrodescendencias
por Melina Schweizer La Comisión 8 de Noviembre y miembros de distintos colectivos afrodescendientes en el país realizan las 5° Jornadas Federales de Reflexión y Trabajo con la finalidad de definir en conjunto las demandas sociales de la comunidad. Esta quinta edición de las edición se desarrolla en forma virtual y cuenta con alrededor de 12 temáticas cuyo objetivo principal es elaborar propuestas para el desarrollo y la implementación de un plan de acción en el que se contemple el cumplimiento de lo que resta del Decenio Internacional para los (Leer más…)

Pobreza y baja de retenciones
por Julio Gambina Con un índice de pobreza para el primer semestre del 2020 del 40,9%, unas 18.405.000 personas, de los cuales son indigentes unas 4.725.000 personas, se anunciaron rebajas transitorias a las retenciones arancelarias para el agro negocio de exportación, la mega-minería y la industria exportadora. El paquete incluyó una segmentación orientada hacia pequeños y medianos productores. El eje se concentra en medidas para restablecer las condiciones de rentabilidad del capital. Queda clara que la presión del poder económico pesa más que la demanda de recomposición salarial y previsional. (Leer más…)

Paro y movilización de trabajadores de la Salud
«Nos movilizamos por la inclusión en la carrera profesional, la reapertura de paritarias para trabajadores de la salud y el repudio a la represión que sufrimos las enfermeras el 21 de septiembre que fue el Día de la Sanidad», dice Melina Paredes, enfermera del hospital Elizalde. Marchan del Congreso a la Legislatura de la Ciudad junto a una multitud de trabajadores y trabajadoras de la salud de distintos hospitales porteños que ser reconocido/as como profesionales de la salud en medio de una pandemia que no da tregua. Exhaustos/as, precarizados/as, devastados/as, (Leer más…)

Volver a Carrillo en tiempos de pandemia
por Federico Coguzza Ginés González García mira a cámara y afirma: “Ramón Carrillo entendió primero que nadie los determinantes sociales de las enfermedades, y también entendió que la salud no era solo la consecuencia de eso, sino también la causa del desarrollo de un país”. La escena forma parte del documental Ramón Carrillo, el médico del Pueblo (2006) dirigido por Enrique Pavón Pereyra, y además de ser un merecido homenaje a su invaluable labor, echa luz sobre la importancia de que un sistema de salud sea cuestión de Estado. El COVID-19, (Leer más…)