
Hasta la ‘locura’ siempre, Marisa
Por Mariane Pécora Su corazón se la llevó un mediodía de agosto, hace ya diez años. Fue estudiante, militante, madre, amante, loca, poeta y docente. Escribió una autobiografía en versos desgarradores que describen su paso por el hospicio o manicomio donde vivió muchos años. “Más para protegerme del desamparo y de la pobreza, que de la locura”, decía. Esos versos, le abrieron las puertas a “este lado de la realidad”: ganó un concurso literario, editó un libro que denominó Los Montes de la Loca que tuvo gran éxito y fue (Leer más…)

La pandemia continúa y se agrava la emergencia social
por Julio Gambina* Las políticas preventivas ante la emergencia del coronavirus se extienden y más allá de la fecha dispuesta por la continuidad del aislamiento a fines de agosto, el impacto en las condiciones de vida de la sociedad de menores ingresos presenta una enorme gravedad. Por un lado, la suba de precios es un continuo que se manifiesta en una tendencia a la baja desde el pico del 2019, pero elevada en términos de posibilidad de satisfacer las demandas reproductivas de la mayoría empobrecida. El dato de inflación anualizado, (Leer más…)

Cultura de la cancelación y redes sociales
La cultura de la cancelación se vuelve letal en las redes sociales donde la inmediatez permite una extraordinaria viralización de los mensajes, de manera que hashtags, fotos y vídeos suelen transformarse en armas de linchamiento virtual y público. Ante este fenómeno cabe preguntarnos ¿Es la cultura de la cancelación censura disfrazada de corrección política o justicia social empadronada en la batalla cultural? por Melina Schweizer Entendemos como cultura al conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, y se (Leer más…)
Los trabajos del ciudado
La colección «Horizontes del cuidado» dirigida por la socióloga Natacha Borgeaud-Garciandía aborda la problemática del desigual distribución del desarrollo del cuidado en las personas, haciendo hincapié en los condicionamientos que ejercen las relaciones de poder económico y los efectos que producen a nivel emocional. La cuestión de los cuidados es un tema del que cada vez se escucha más, no sólo en los estudios sociales sino también en las agendas del movimientos feminista. Las estadísticas de Argentina no hacen más que revelar de qué modo las tareas de cuidado, remuneradas (Leer más…)