
Crónicas VAStardas
por Gustavo Zanella Días y flores Borges decía que en el Corán no aparecían camellos porque no hacía falta, era obvio que los había. . Por eso decir que mi vecina pegó un covid de padre y señor nuestro se cae de maduro. Todo el barrio, el mundo entero. Los que no, salen a trotar, a tomar cerveza artesanal o a correr la coneja porque el bicho mata a cualquiera, pero hay una cosa que no mata: el hambre. Es por eso que el barrio se puso peligroso. Salís a (Leer más…)

Trabajadorxs de la Salud exigen mejora salarial
“Ante la negativa de mejoras en la oferta salarial” en la mesa paritaria por parte del Gobierno porteño, trabajadores y trabajadoras de la Salud, nucleados en la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires (AMM), se movilizaron esta mañana al Obelisco. la protesta que se llevó a cabo en el marco de un paro de actividades por 36 horas en reclamo de un salario digno 100 por ciento de aumento remunerativo y mejoras en las condiciones de trabajo. “Volvimos a la calle después de ocho meses de (Leer más…)

«La cultura independiente no volvió»
En la Ciudad de Buenos Aires casi el 74 por ciento de les trabajadores de la cultura y de les artistas no tiene su trabajo registrado, y del 26 por ciento restante, tan sólo el 40 por ciento percibe un salario menor al mínimo, vital y móvil, indica el censo realizado por la Asociación Argentina del Teatro Independiente (ARTEI), una de las organizaciones culturales independientes que esta mañana participó la conferencia de prensa, que se desarrolló en el espacio Planta Inclán de Parque Patricios, el marco de la convocatoria : (Leer más…)
Expectativas de ayer y de hoy a un año de gobierno
por Julio C. Gambina Hace un año había gran expectativa en buena parte de la sociedad argentina por dejar atrás los 4 años de gobierno Macri (2015-2019), especialmente por los resultados económico sociales, los que podemos resumir en tres años (de cuatro en la gestión) de recesión, con impacto en desempleo y empeoramiento de las condiciones de vida y empleo de trabajadoras y trabajadores. El resultado lógico fue el incremento de la pobreza y la indigencia. Junto a la recesión, lo que se desarrolló fue la inflación, que como sabemos (Leer más…)