
La furia de siglos que hizo temblar al país
por Trinidad Mato La Tierra se dividió en dos ante un gigante que avanzó derribando todo a su paso y el grito desesperado del Ni Una Menos emergió desde lo más profundo de ese gran vacío. La rabia, la angustia y el cansancio organizados (aunque también la esperanza) llevan el nombre de una consigna tan cruda como desoladora: «paren de matarnos». Yo tenía 13 años ese miércoles de junio. Como mis compañeras, recién estaba entrando a la secundaria. Sin embargo fue ese día en el que mi generación sintió más (Leer más…)

La Literatura como herramienta de denuncia
por Julieta Grosso Frente al silencio cómplice del entorno o al retardo de las instituciones para condenar la violencia sexual o las variantes más sutiles de sometimiento que se cobijan en el sigilo de las redes intrafamiliares, la escritura logra activar la potencia liberadora de la confesión y empuja la sanción social, un efecto visible en obras como «El consentimiento» -en la que la autora francesa Vanessa Springora narra su relación asimétrica con el escritor Gabriel Matzneff- o «Donde no hago pie», el flamante texto donde Belén López Peiró vuelve (Leer más…)

Morir por falta de vacunas
Una médica del Hospital Fernández y el jefe de Cirugía plástica del Hospital de Quemados fallecieron en los últimos cinco días por coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, En tanto que el jefe de Endocrinología del Hospital Ricardo Gutiérrez se encuentra recién ingresado en la Unidad de Terapia Intensiva, también por coronavirus. La radiografía de los trabajadores y las trabajadores de la Salud en el distrito porteño registra al día de hoy un total de 234.506 contagios y 6.866 fallecidos desde la llegada de la pandemia. María Rosa Fullone, (Leer más…)

3º Festival «Tango Hembra»
Este viernes se inicia la tercera edición del Festival Internacional Transfeminista Tango Hembra, que propone una perspectiva feminista sobre un género musical impregnado de cultura patriarcal. Esta nueva entrega se realizará en forma virtual y presencial a partir del próximo viernes con la participación de autoras y compositoras de la escena tanguera contemporánea. El cierre se llevará a cabo de forma presencial el domingo 7 de marzo, con entrada libre, en el Luzuriaga Club Social de Barracas. Programación: Viernes 5 de marzo, modalidad virtual 19h – Mesa: Tango y perspectivas de género (Leer más…)