Amnistía Internacional y la vacunación en la CABA

La organización no gubernamental Amnistía Internacional solicitó al ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, que informe  con mayores detalles sobre la asignación de dosis de vacunas contra el coronavirus a entidades privadas de salud. El pedido surge a raíz de la denuncia,  fue realizada por la abogada laboralista Natalia Salvo, donde da cuenta de una virtual «privatización» de la campaña de vacunación contra el coronavirus en el distrito en favor de empresas de medicina prepagas y obras sociales, para el uso exclusivo de sus afiliados. Al respecto, la (Leer más…)

Prohíben la venta de tierras públicas en la CABA

El juez Roberto Gallardo prohibió al Gobierno porteño la venta de 87 hectáreas ubicadas en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires.  La medida cautelar,  que se mantendrá  vigente hasta que se dicte sentencia definitiva, surge como respuesta a la acción de amparo promovida por el Observatorio del Derecho a la Ciudad contra la validez de la ley 6.179 por la que se autorizó la venta de 867.245 m2 de tierras públicas, entre las que se encuentran varias hectáreas del Barrio Carlos Múgica -ex villa 31-31 bis-,  tierras (Leer más…)

Entrevista con Marlene Wayar

«Pensar que el arte está desprovisto de prejuicios sería ingenuo y poco científico» por Marina Sepúlveda La escritora y activista travesti Marlene Wayar, recién incorporada al área de educación del Palais de Glace, acompaña desde su experiencia la puesta en marcha de una nueva política institucional que, en un contexto de invisibilización de las minorías y disidencias -sexuales, racializadas o de clase-, aspira a que el museo se abra a lo diverso «para que los recursos lleguen a otros colectivos históricamente menospreciados y disminuidos en sus posibilidades de acceso al (Leer más…)

Fragmentos de oscuridad.

Los caprichosos objetos del destino por Sergio Arboleya El grupo de teatro callejero La Runfla inició anoche en su sede al aire libre del porteño Parque Avellaneda los festejos por 30 años de actividad con el estreno a la gorra de «Fragmentos de oscuridad. Los caprichosos objetos del destino», que para el director del conjunto y de la puesta, Héctor Alvarellos, implica «en primer lugar un acto vital, combativo y esperanzado». «Este espectáculo es nuestro manifiesto como teatristas callejeros, reafirmando nuestro compromiso con la profesión y asumiendo el enorme desafío (Leer más…)