La “Identidad milonguera” de Ariel Prat

María Nieves, Milena Plebs, Geraldín Rojas, Miguel Ángel Zotto, Teté Rusconi y Dany García integran el elenco danzante tributado en “Identidad milonguera”, un disco que para Ariel Prat, responsable de las músicas y la voz, “implica la emoción de encontrarme con una parte de mi vida”. Prat, un artista que como compositor y cantante está ligado a la murga y a la cultura popular desde hace más de tres décadas, encarna naturalmente un universo que le es absolutamente propio. “Me pasa mucho que estoy muy contento porque no estoy haciendo (Leer más…)

Excavando en las entrañas del Horror

por Mariane Pécora Durante más de 40 años un talud de quince mil metros cúbicos de tierra intentó borrar las huellas de la tortura, de los grilletes, de la agonía de miles de personas detenidas y desaparecidas en el centro clandestino de detención “Club Atlético”. La estructura del edificio ya no está. El sótano, exactamente igual al esbozado por los sobrevivientes, comenzó a emerger a la intemperie un 13 de abril de 2002, cuando el Gobierno de la Ciudad dio inicio a las obras de excavación. Esta experiencia de arqueología (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XVIII Del Estrecho de Magallanes y su laberinto, al silencio de la reina Juana en Tordesillas. por Gabriel Luna El 24 de octubre de 1520 en la Patagonia, cerca del cabo Vírgenes, tras una tempestad y la incursión rutinaria de dos naos en el fondo de una bahía árida, la flota de Magallanes entiende que ha encontrado el paso entre los dos océanos; aún sin cruzarlo tiene la certeza. ¿Cómo lo sabe? Las dos naos de la incursión, la San Antonio y la Concepción, encontraron en el fondo (Leer más…)

Un oficio terrestre

por Rafael Gómez Así tituló el escritor Guillermo Saccomanno a su discurso inaugural de la Feria del Libro de Buenos Aires, el 28 de abril de 2022: Un oficio terrestre. ¿Será porque había pedido una remuneración por hacer y decir este discurso?, tal como él mismo lo aclara en el transcurso de la disertación. ¿Será porque contrapone la avidez comercial de la Feria con la supuesta espiritualidad desinteresada de los autores? La avidez de las editoriales, y de la Sociedad Rural, dueña del predio (gracias a Ménem), que cobra a (Leer más…)