Radiografía de un inicio de clases sin vacantes

por Federico Coguzza Todo artículo que se escriba con pretensiones de ofrecer un panorama sobre el inicio de clases, de un tiempo a esta parte en el distrito más rico del país: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra con una realidad ineludible: miles de pibes y pibas no tienen lugar en la escuela pública. Sin embargo, y paradójicamente, no es la imposibilidad de acceso a la educación de una parte de los niños, niñas y adolescentes porteños y porteñas lo único que se repite. Se replican también los (Leer más…)

El aporte de las mujeres a las lecturas sobre Malvinas

por Josefina Marcuzzi A cuarenta años del conflicto bélico, la literatura sobre Malvinas es, todavía, un terreno en el que se reproducen relatos homogéneos de épica, coraje y hombría, pero en este mismo escenario empiezan a florecer miradas femeninas como las de Patricia Ratto, Fernanda García Lao y Agustina López, autoras que abordan el tema con frescura y desde nuevos enfoques que permiten no solo desarmar el registro heroico sino también correr los límites de lo políticamente correcto. Cuando Patricia Ratto publicó «Trasfondo» (2012), en una presentación del libro algunos (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XIV La lucha entre españoles por Gabriel Luna Mayo de 1520. Hernán Cortés marcha desde Tenochtitlán hacia Cempoala. Cortés sabe que va a enfrentarse a un gran ejército, tres veces superior al suyo. Se trata de un ejército español de mil hombres, con caballería, lanzas, corazas, ballestas, tercios, mosquetes y cañones. Hernán Cortés sabe que militarmente no puede ganar. Pero tampoco tiene alternativa. Debe enfrentar al ejército de Pánfilo Narváez o lo perderá todo. Tiene, sí, una estrategia que es más política que militar. A medida que avanza (Leer más…)

La Libertad

por Marta Abergo ¿Nacemos libres o nos hacemos libres? Según antiguos mitos, la humanidad ha adquirido su verdadero carácter mediante la desobediencia a mandatos divinos, por lo cual ha recibido diversos tipos de castigos. La noción de libertad presenta así un doble carácter: por un lado, liberación de viejas ataduras; por otro, pérdida de seguridad y protección. Esa ambivalencia plantea muchas dificultades. «¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un consejero espiritual en lugar de mi conciencia moral, un médico que me (Leer más…)