Polémica por el metrobús de Alberdi

 Ordenan al Gobierno porteño abrir una mesa de diálogo La jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que abra una mesa de diálogo y participación en las Juntas Comunales a propósito de la obra del trazado del metrobús que está construyendo en las avenidas Alberdi y Directorio. Obra objetada por los vecinos, vecinas y comerciantes de la zona por considerarla “innecesaria e inconsulta”. La resolución de la titular del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 hizo lugar “parcialmente” al amparo impulsado en (Leer más…)

Crónica de un estreno que reclama justicia

El jueves 9 de febrero, en el Cine Gaumont, se estrenó oficialmente el documental En cumplimiento del deber, que narra la trama detrás del incendio en un depósito de la empresa Iron Mountain, que le costó la vida a 12 personas. por Federico Coguzza Hace calor. Hace mucho calor. El cemento lo refracta. Los árboles de la Plaza del Congreso son refugio, el sosiego de decenas de personas que al tiempo que se secan la frente, posan sus ojos en un punto ciego y luego retoman la marcha. La ausencia (Leer más…)

Murga que cruza la ciudad

por Maia Kiszkiewicz Natalia Ponce se para, sola, maquillada: a veces, pestañas exuberantes, nariz azul, rostro blanco. Otras, labios rosas, cachetes brillosos. Mira el micro en el que llegó al corso. Cierra los ojos, escucha, a lo lejos, la multitud. Respira hondo. Prepara su mente y su cuerpo. Se le eriza la piel, la recorre un escalofrío. Lo que siente sólo lo sabe quién lo vivió. Y quizás ni siquiera. La experiencia es intransferible. No es nervios. Es felicidad, pero tampoco. Es más que eso. Un exceso. Lágrimas que brotan (Leer más…)

La presencia afro en los Carnavales porteños

por Marina Sepúlveda Así como el tango fue influenciado por lo afro, el tiempo de carnaval trae irreverente de la mano de la fiesta popular un cruce posible con la murga en esa «idea del arte como resistencia» indica la artista Ani Chibán desde su práctica, mientras instala a flor de piel esa ambigüedad de lo invisible visible de los cuerpos negros, sus danzas y ritmos en una sociedad que oculta sus orígenes, según la investigadora Viviana Parody. Invisibilizados durante mucho tiempo y visibilizados por momentos, el aporte de la (Leer más…)