
Giardinelli: «Lewis es una persona no grata para el pueblo argentino»
por Marcelo Cena* El escritor y periodista Mempo Giardinelli, integrante de la Mesa Coordinadora de Defensa de la Soberanía sobre el río Paraná y el Canal Magdalena, respaldó las acciones desarrollas por la 7ma. Marcha por la Soberanía del Lago Escondido, a la vez que opinó que «la presencia de (Joe) Lewis en la Argentina es escandalosa». «Hay que expulsar a Lewis de la Argentina. Lewis es una persona no grata para el pueblo argentino y esto es lo evidente y lo que se pide es la expulsión del país», (Leer más…)

Poesía Ya! 2023, el festival de poesía más grande del continente
Entre el viernes 3 y el domingo 12 de febrero se desarrollará el festival Poesía Ya! 2023, el más grande el continente, que contará con cuatro sedes -el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Borges, la Casa Patria Grande y el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo-, donde participarán tanto consagradas figuras nacionales e internacionales de las letras, al igual que toda una generación de noveles poetas. Este tercer ciclo de Poesía Ya!, «cuenta con una programación diversa, centrada en el lector/ra de (Leer más…)

ArtHaus: un centro cultural disruptivo e interdisciplinario
Con una programación que arrancó en febrero, el centro cultural ArtHaus, que comenzó a gestarse en el 2021, en un contexto de incertidumbre tras la pandemia y con demoras en la apertura por las obras de edificación, nace como un espacio de producción e investigación para el arte contemporáneo, emplazado donde antes había un banco en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, sobre Bartolomé Mitre 434. El empresario, desarrollador inmobiliario, compositor musical y coleccionista Andrés Buhar erigió ArtHaus haciendo converger dos vertientes: su interés personal en la (Leer más…)

Mujeres de la Villa 31 abren la temporada 2023 del Cervantes
El Teatro Nacional Cervantes abre su temporada 2023 este jueves con «Los nacimientos», obra dirigida por Marco Canale y Javier Swedzky que lleva a la sala María Guerrero a un grupo de mujeres adultas de la Villa 31 para crear un relato escénico que amalgama la biografía, la historia y la ficción. «Lo interesante de este acontecimiento es que el teatro establece un puente entre la Villa 31 y la ciudad, pueden reunirse en una sala partes de la misma ciudad que no viven de manera conjunta», comenta Sewdzky. (Leer más…)