
No se puede hacer activismo desde el amor
Louis Yupanqui activista no binario, afroargentino, habla del significado de hacer activismo en tiempos de redes sociales. De la discriminación racial predominante en el movimiento LGBTQA+. De cómo el privilegio mata y es la otra cara de la opresión. por Melina Schweizer La definición de activista, según el diccionario de la Real Academia Española, refiera a la persona que, dentro de una sociedad o grupo político o social, interviene en la propaganda y promoción de sus ideas. Un activista que vive en un estado de alerta constante, con el fin de defender los (Leer más…)

Infancias libres para un nuevo país
por Mariano Pagnucco La llegada del Día del Niño representa un problema mayúsculo para el mundo adulto, porque esa celebración ha sido capturada por el mercado, que se encarga de lanzar a la cabeza de padres, madres, tíos y abuelas un dardo venenoso en forma de pregunta: ¿Qué le compramos de regalo? La niñez, para el mercado, no tiene lugar por fuera de la grieta obvia entre pelotas y muñecas, según se trate de niños o niñas. Pero la crisis económica y -sobre todo- las transformaciones sociales que vivió la (Leer más…)

Ancestralidad, África en Nosotros
Un encuentro con Shirley Campbell Barr por Melina Schweizer En el marco de la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se expone en el Archivo Nacional de la Memoria del 05 al 24 de agosto, la invitada principal es la poetisa afrocostarricense, Shirley Campbell Barr, con quien dialogamos sobre la situación actual de los afrodescendientes en Costa Rica, de los principales problemas de los afrodescendientes en América latina, de la apropiación cultural y recordamos que Argentina también es afro. En el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes,[1] el Museo del (Leer más…)

Feminismo villero desde dentro
por Melina Schweizer El progreso hacia la igualdad de género, a nivel global, es extremadamente lento, pero esto no ha impedido que la ola feminista entre como tsunami en la Argentina, llegando su paso a distintas manifestaciones como lo es el Feminismo Villero que crece como flor silvestre, en las barriadas de la Ciudad y opera en las villas, en los comedores populares, en los merenderos… En sus inicios nació como contra respuesta a la estigmatización que se vive en esos barrios donde las mujeres se organizan para transformar el (Leer más…)