
Vivir en la calle
En lo que va del año, la población en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires aumentó entre un 20 y un 40 por respecto del año pasado. «No nos gusta hablar de números porque una persona que vive en la calle ya es una injusticia. Pero para comprender la magnitud de lo que estamos viendo te describo lo siguiente: nosotros utilizábamos dos heladeras con las que le dábamos comida a 80 o 100 personas por noche.

Charla sobre Teatro Abierto en el Picadero
Los dramaturgos Roberto Cossa y Roberto Perinelli, la actriz Rita Cortese y el director teatral Rubens Correa participarán del ciclo «Actuar frente a todo. ¿Qué hacer cuando no te dejan hacer?», sobre el tema Teatro Abierto en la sala Picadero, pasaje Discépolo 1857, el martes 12 a las 17.30.

Una Agencia de Bienes a la medida de la especulación inmobiliaria
(…) Cada uno tiene lo que la liberalidad del rey no le ha confiscado. Importa pues, al rey, ya que de ello estriba su seguridad, que el pueblo posea lo menos posible, a fin de que no se engría con sus bienes y libertad. Pues tanto la riqueza como la libertad hacen aguantar con menos paciencia las leyes duras e injustas. Por el contrario, la indigencia y la miseria embotan los ánimos y quitan a los oprimidos el talante de la libertad.

El Bicentenario en La Cárcova
El colectivo La Garganta poderosa, la socióloga María Pía López, el escritor Félix Bruzzone y el Grupo de Teatro Poético, participarán el viernes próximo de una charla, una peña y un show en los jardines de La Cárcova, como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia organizadas por la Universidad Nacional de las Artes (UNA).