
Todas las voces, todas
Detrás de cada medio de comunicación autogestionado hay personas, no empresas ni corporaciones. Quienes participamos en la producción y gestión de nuestros medios cumplimos varios roles simultáneos: hacemos las veces de cadetes, gerentes, publicistas, investigadores, historiadores, literatos, diseñadores, periodistas, cobradores, editores, etc. Asumimos ese inmenso desafío, no porque estamos locos, sino porque creemos que otra comunicación es posible y que el medio es el mensaje. Pero por sobre todo, porque estamos convencidos que no hay democracia real si no está garantizada la multiplicidad de voces. Los discursos hegemónicos, los totalitarismos (Leer más…)

Arte Contemporáneo de América Latina
El libro Arte Contemporáneo de América Latina teje un recorrido creado para replantear la educación artística, abordando temáticas complejas, deteniéndose en los trabajos más sobresalientes de la región y vinculándolos a través de cuestiones del quehacer artístico en sí y de la realidad social: los prejuicios, el racismo, el consumo, entre otros.

«Bolivianos en Argentina»
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) albergará desde esta semana la exposición fotográfica «Comunidad de trabajo: bolivianos en Argentina», de Alejandro Reynoso. La exposición será inaugurada mañana martes a las 18, en Moreno 750, por el interventor en el Inadi, Pedro Mouratian, acompañado por el cónsul general de Bolivia en la Argentina, Ramiro Tapia Sainz.

Fusilados en Floresta
El miércoles 26 de septiembre, en el marco del ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura, a las 18.30 hs. en la Hemeroteca Pública “José Hernández” del Palacio Legislativo, Perú 160. Se proyectará «Fusilados en Floresta” con la presencia de Silvia Irigaray, mamá de Maxi Tasca; Elvira Torres, madre de Cristián Gómez; y de Diego Ceballos, director del documental.