Comunicado de prensa de los medios vecinales

EL GOBIERNO PORTEÑO VIOLA LA LEY DE MEDIOS VECINALES Y LA JUEZA ANA PAOLA CABEZAS CESCATO LO AMPARA. A días de que la Legislatura porteña distinguiera a los Medios Vecinales por «su rol social, cultural y político», el Subsecretario de Comunicación Social de la Ciudad rebajó en un 17% el valor de nuestra pauta publicitaria en un claro acto de discriminación. El pasado 7 de diciembre, la Legislatura porteña sancionó la ley N° 5.919 que establece el 6 de diciembre como el “Día de los Medios Vecinales de Comunicación Social”, (Leer más…)

La Buenos Aires que queremos

Duplicar los espacios públicos recreativos, mejorar el estado de las veredas y red peatonal, asegurar un entorno urbano saludable, son solo tres de los once objetivos que propone el Proyecto Urbano Ambiental Vecinal. Una iniciativa que surge de una construcción colectiva pensada por y para los vecinos y se propone como la contracara del Nuevo Código Urbano y Edilicio, impulsado por la actual gestión de gobierno en la Ciudad, que se dio a llamar: Buenos Aires que queremos.  Mientras  que el Proyecto Urbano Ambiental Vecinal, aspira a involucrar a los (Leer más…)

Libertad de expresión y derecho a la información

La Contradicción de un cambio El pasado 7 de diciembre, la Legislatura porteña sancionó la Ley N° 5.919 que establece el 6 de diciembre como el Día de los Medios Vecinales de Comunicación Social, para fomentar y promover la libertad de expresión, la pluralidad de voces y derecho a la información de los vecinos, reconociendo la importancia de los medios vecinales, que son de distribución gratuita, e incidencia en toda la Ciudad de Buenos Aires. Dos meses después, Máximo Merchensky, subsecretario de Comunicación Social, a través de la Resolución N° (Leer más…)

Marcha por la vida

Dicen que Pablo Iglesias Turrión se emocionó. El dirigente político español de la alianza Podemos, no creía lo que veían sus ojos el sábado 24 de marzo. Una multitud de personas de todas las edades, remolcando los 300 metros de una pancarta donde están impresos los rostros de 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos. Madres, parejas, hijos, nietos, abuelas, hermanos, amigos, llevando cada uno un trozo de memoria al centro de la plaza, donde la Madres iniciaron una resistencia circular contra la más sanguinarias de las dictaduras militares que tuvimos en (Leer más…)