«Estamos donde el Estado no llega»

por Agustina Ramos Valeria Chaparro, una de las cuatro enfermeras de la Central de Emergencias Villeras, un equipo de socorristas, paramédicos, enfermeras y choferes que nació para dar asistencia a vecinos y vecinas de esos barrios populares porteños, se siente «orgullosa» de su labor, pero advierte sobre «la falta de reconocimiento» que tiene su trabajo en general y, sobre todo, la asistencia y el cuidado que lleva adelante su equipo de manera autogestionada. Valeria tiene cuatro décadas de vida, llegó desde la provincia de Salta al Bajo Flores 24 años (Leer más…)

Tras 60 años cierra definitivamente la Librería de las Luces

La emblemática Librería de las Luces cerrará definitivamente sus puertas a fines de noviembre, después de un año de haber anunciado «la liquidación total hasta el último libro» y luego de seis décadas de vida en la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión fue tomada por José Roza -su dueño-, tras el retiro del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para editoriales y librerías en noviembre del año pasado, según comunicaron mediante un comunicado de prensa. Después de atravesar la caída de ventas (Leer más…)

«Magia delay» de Damián Linossi en el San Martín

«Magia delay», muestra donde el cordobés Damián Linossi reflexiona sobre el rol del arte en la esfera pública, que se exhibe en Teatro San Martín de avenida Corrientes 1530 y representa el kilómetro 2,3 de Bienalsur, se podrá visitar hasta el 27 de febrero, de martes a domingos de 12.30 a 20, con entrada gratuita y sin reserva. Con curaduría de Liliana Piñeiro, la muestra reúne varias pinturas del artista que se montarán en el hall Alfredo Alcón, invitando al público a llevárselas o alterarlas, a partir de la arquitectura (Leer más…)

Microcentro porteño, un mix entre oficinas y viviendas

por Natalia González El microcentro porteño transita una etapa de reconversión en la que se mezclan potenciales escenarios que pasan por la expectativa de una reactivación de la demanda de oficinas en la pospandemia, junto con la posibilidad de que una parte de la oferta existente se reconvierta en departamentos para viviendas, potenciado por el buen acceso a servicios, a entretenimientos y la cercanía a casas de altos estudios. «Nuestro macro y micro centro, ese que en cuarentena vimos como un desierto de edificios semi vacíos, veredas despobladas y locales (Leer más…)