Eric Sadin y la trampa de la Inteligencia Artificial

«Las tecnologías digitales se han convertido en órganos de toma de decisiones. En cierto modo, seremos menos llamados a dar instrucciones a las máquinas que a recibirlas de ellas», sostiene el filósofo francés Eric Sadin, autor de libros como «La vida algorítmica», «La siliconización del mundo» y «La inteligencia artificial o el desafío del siglo». En este último libro, su mirada crítica sobre la tecnología no recae en objeciones habituales como el saqueo de datos o la amenaza a las libertades individuales, sino en la caracterización de la llamada fase (Leer más…)

La ciudad entre brechas y derechos

por Proyectar Ciudad Trabajo, vivienda, educación y salud En una nueva semana de desorden de prioridades para el Gobierno de la Ciudad, nos preguntamos cuál es la política de hábitat y vivienda y cuáles son las medidas para cada una y cada uno de los inquilinos que no pueden pagar el alquiler en el distrito más rico del país, que –simultáneamente- tiene el mayor índice de inquilinización. Las organizaciones sociales denuncian que cada vez más gente queda sin techo, como consecuencia de la pandemia y la crisis económica y social (Leer más…)

La pandemia continúa y se agrava la emergencia social

por Julio Gambina* Las políticas preventivas ante la emergencia del coronavirus se extienden y más allá de la fecha dispuesta por la continuidad del aislamiento a fines de agosto, el impacto en las condiciones de vida de la sociedad de menores ingresos presenta una enorme gravedad. Por un lado, la suba de precios es un continuo que se manifiesta en una tendencia a la baja desde el pico del 2019, pero elevada en términos de posibilidad de satisfacer las demandas reproductivas de la mayoría empobrecida. El dato de inflación anualizado, (Leer más…)

Centros Culturales porteños en pandemia

Estrategias para solventarse y reclamo al Gobierno de la Ciudad Agrupados en el Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (MECA), exigen a la Legislatura la sanción de una ley de emergencia cultural y al Ejecutivo porteño la asignación de un fondo especial de ayuda. Mientras tanto, los centros culturales dan clases online, hacen funciones a la gorra, ofrecen delivery de bebidas y comidas o recurren a las plataformas de reclutamiento de fondos para aliviar sus necesidades más urgentes, como el mantenimiento del espacio o los sueldos de los técnicos y (Leer más…)