
Breve Historia del Hospital Rivadavia
Es el centro de salud más antiguo de la República Argentina. Fue inaugurado como hospital de mujeres en el año 1774, tenía trece camas, y estaba ubicado originalmente en la calle Piedad (actual calle Mitre), junto a la iglesia San Miguel Arcángel (que estaba y sigue estando en Mitre 886).

Un lugar donde se aprendía a volar. La casa de Oliverio Girondo
La Ciudad preservará la casa que habitara el poeta Oliverio Girondo, un lugar de tertulias y movimientos culturales, concurrido por personalidades tales como Neruda, Marechal, Petorutti, Mastronardi, Conrado Nalé Roxlo, Enrique Molina, Olga Orozco, y Rafael Alberti, entre tantos artistas de la literatura y la pintura.

Vuelve Jazz & Pop
JAZZ & POP: un reducto nacional de larga trayectoria, similar al jazz club BLUE NOTE de New York pero con sabor local, donde tocaron: Chick Corea, Hermeto Pascoal, Gilberto Gil, Dino Saluzzi, el Mono Villegas, y tantos otros. JAZZ & POP: cuna de músicos, lugar fantástico para músicos y melómanos, reabrió sus puertas el 29/10/09. La programación mensual es de 38 recitales a razón de uno o dos por noche.

Brevísima Historia de la Plaza Libertad
Por Cristina Peña -la paradoja de su nombre- Hacia 1770 el paraje donde hoy se encuentra la Plaza Libertad se conocía como el «hueco» de doña Engracia o Ña Gracia, por una mujer negra, descendiente de esclavos, que era la única que se había animado a vivir ahí. «Huecos» se llamaban entonces a los baldíos de la ciudad, terrenos deshabitados o zonas bajas cruzadas por riachos, donde se reunían cuarteadores, bandidos, pordioseros y tahúres.