Día del barrio San Nicolás
Por Gabriel Luna El 23 de agosto de 1812 se izó, por primera vez en nuestra ciudad, la bandera nacional en la torre de la iglesia San Nicolás. Esta iglesia –que le dio nombre al barrio- estaba ubicada a pocos metros del Obelisco, tenía su frente sobre Carlos Pellegrini y miraba hacia el río en los tiempos que la Av. Corrientes era angosta y no había Obelisco ni Av. 9 de Julio. Que el 23 de agosto se haya establecido por alguna ordenanza como día del barrio no quiere decir (Leer más…)

Verdurazo en Plaza de los dos Congresos
«No pedimos que nos regalen nada, proponemos créditos blandos, un procrear rural, para que de la misma manera que el vecino del barrio accede a su vivienda propia, el agricultor acceda a la tierra que es el origen de su trabajo», dice Nahuel Levaggi, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Lo dice parado en la Plaza de los dos Congresos, bajo el sol del mediodía de un abril que se parece a enero. Lo dice tras tres días de acampe y lucha. Lo dice agotado y (Leer más…)

Crónicas VAStardas
Perfume por Gustavo Zanella Constitución, frontera última. Minas Tirith contra la barbarie. La humedad hace que los vahos de la basura impregnen el aire. Hay porquería en cada baldosa. El camión repositor del local de McDonald’s está cruzado en mitad de la avenida Brasil, junto al campamento que protesta por la estafa en el paseo de compras. Alguien dice que la mugre está desde el mediodía, cuando columnas del MST y la corriente Aníbal Verón se juntaron en la estación para marchar desde ahí hasta Plaza de Mayo. El olor (Leer más…)

Cabaret Marabú: Una Historia de Amor y Abandono
por Gabriel Luna El cabaret Marabú nació en un subsuelo de un palacio italiano de la calle Maipú 359, el mismo año que nació el Obelisco: 1935. Y si el Obelisco, como dijo el poeta, era “un trozo de tiza en el pizarrón de la noche”, el Marabú fue el pizarrón. Allí se aprendía y se vivía el tango, los amores, el glamour, y también los desengaños. La iniciativa de crear el cabaret fue del español Jorge Sales, que supo captar la sensualidad y el misterio de una ciudad marcada (Leer más…)