Abandono del Hospital de Clínicas

En las últimas décadas la crisis del Hospital de Clínicas se desarrolló dramáticamente. La falta de un presupuesto genuino, hace que la escasez de medios sea una constante que se refleja en la falta de insumos, en el deterioro del edificio, del equipamiento, y en que no haya remuneraciones acordes con la capacitación permanente y el esfuerzo de buena parte de sus integrantes.

El Hospital de Clínicas. Parte III

La piedra fundamental del actual Hospital de Clínicas, también llamado Policlínico General José de San Martín, que ocuparía la manzana de  Córdoba- Uriburu-Paraguay-Azcuénaga, fue colocada en 1927. No había entonces Subte ni se había ensanchado la calle Córdoba. El lugar era casi arrabal, zona de caserones con quintas, almacenes, conventillos, y prostíbulos.

El Tango Viene de París

por Rafael Gómez Juan José Mosalini. Bandoneonista y compositor. Llegó desde París, invitado especialmente para el Festival de Tango de Buenos Aires, que se celebró entre el 13 y el 31 de agosto. Donde presentó su impresionante “Doble concierto para guitarra, bandoneón y orquesta” en el teatro Presidente Alvear. Y la música envolvió a la audiencia en un recuerdo entrañable. El disco acaba de salir; se llama: Juan José Mosalini – Leonardo Sánchez / Conciertos para bandoneón y guitarra / obras de: Mosalini, Piazzolla, Ruggero y Manzi. / Sello: Acqua (Leer más…)

Historia del Hospital de Clínicas. Parte II

El hospital de Clínicas tenía originariamente en 1879, cuatro pabellones aislados por jardines y dos salas para pacientes de Cirugía con sus respectivos recintos de operaciones. Los pabellones tenían dos alas pintadas de color amarillo claro y un techo de pizarras. Las salas de Cirugía tenían en el centro una ventilación cenital, siguiendo aquellos criterios de la época que ya fueron superados.