Y Corrientes que ya no fluye…

Inauguración de la Corrientes Angosta por Gabriel Luna El sábado 13 de abril tras un año y medio de obras en extremo molestas para los vecinos -taladros continuos, topadoras, carretillas, cortes de luz, cortes de calles, laberintos de vallas, pozos, desniveles en calzadas y veredas, accidentes varios-, el jefe de gobierno de la CABA Rodríguez Larreta inauguró la remodelación de apenas seis cuadras de la avenida Corrientes, desde Callao hasta el Obelisco, con una fiesta ecléctica. ¿En qué consistió la remodelación y cuáles son sus ventajas? Si el lector o (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XXIX A por Gabriel Luna Y al final la guerra Años 1678 – 1680. Tras la expulsión de Andrés Robles, la Corona quiso que se ocupara de inmediato el cargo de gobernador de Buenos Aires. Tenía motivos. Los informes que llegaban desde Paraguay, Río de Janeiro y Lisboa señalaban una pronta invasión portuguesa. Estaba por ocurrir el conflicto armado más importante y dramático de la región durante el siglo XVII y hacía falta una mano diestra de inmediato. La Corona designó a José de Garro, un hombre (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XXVIII El fin de los nobles Robles por Gabriel Luna Años 1674 -1678. Andrés de Robles, el noble gobernador que al llegar encalló su navío en el Río de la Plata, encalló después la república. Ocurrió -lo mismo que en el río- sin necesidad ni más tormentas que las habituales, sólo debido a la ambición y la torpeza. Robles fue depuesto antes de cumplir cuatro años de mandato. No era usual deponer a un gobernador. Había que provocar un daño especial. Andrés Robles fue contrabandista, como la (Leer más…)

Una Tradición Porteña

En 1909, cuando Corrientes era angosta y no había Obelisco ni Av. 9 de Julio, ya estaba la confitería La Pasta Frola  en el Centro de Buenos Aires, en la calle Sarmiento 1050. La Ciudad crecía entonces pujante y con elegancia, como un reflejo de la Belle Époque. Se inauguraban el Teatro Colón, la Plaza Lavalle, el Palacio de los Tribunales, y numerosos edificios neoclásicos o de estilo francés, con cúpulas, mármoles y mansardas. Esta prosperidad, refinamiento y buen gusto, llegaba también a la repostería. Nuestra confitería elaboraba artesanalmente masas (Leer más…)