
Dos cuadras de la calle Lavalle
por Gabriel Luna Parte IX Hubo en el país, desde 1968 a 1975, un período notable de auge cultural y emancipación. Fue notable por la resistencia obrera y estudiantil a las dictaduras militares -como en el caso del Cordobazo- y por la aparición de organizaciones políticas armadas como las FAR, el ERP y los Montoneros, que secuestraron al dictador Aramburu

Dos cuadras de la calle Lavalle
por Gabriel Luna Parte VIII El más grande y el último de los cines de la calle Lavalle fue el Atlas, lo construyó Alberto Prebisch -el arquitecto del Obelisco y del cine Gran Rex- tras demoler el cine Metropol en el año 1966.

La Otra Historia de Buenos Aires
por Gabriel Luna PARTE XV B No hubo conquista sino invasión. La conquista supone ganar un territorio mediante una guerra entre naciones, supone un enfrentamiento entre ejércitos o entidades similares. La palabra “conquista” da cierta legitimidad, se relaciona incluso con seducción.

ABRIR EL CONGRESO
por Gabriel Luna Con el lema “Sesiones Extraordinarias, ¡Ya!”, hubo una convocatoria a través de las redes sociales y organizaciones políticas para dar un abrazo simbólico al Congreso nacional el miércoles 6 de enero a las 18 hs. La multitud, estimada por este cronista en 30.000 personas, determinó el cierre de la avenida Entre Ríos, la avenida Rivadavia, y las calles Combate de los Pozos e Hipólito Yrigoyen