Desaparecer en Democracia

“Este libro trata de que cada quién se haga cargo de sus muertos” por Maia Kiszkiewicz Miguel Bru, Marita Verón, Natalia Melmann, Jorge Julio López, Luciano Arruga, Santiago Maldonado y Facundo Astudillo Castro. Siete nombres. Solo siete historias de las 218 que coinciden con desapariciones forzadas en democracia. O, por lo menos, las 218 que sucedieron entre 1983 y julio de 2021 y están incluidas en la primera versión del libro “Desaparecer en democracia, cuatro décadas de desapariciones forzadas en la Argentina”, de la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, (Leer más…)

“Profesión y Maternidad no pueden ser cuestiones contrapuestas»

por Maia Kiszkiewicz En Argentina, según Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para noviembre de 2021, siete de cada diez pobres eran mujeres. Esto sucede en un contexto histórico en el que es difícil conseguir trabajo adecuadamente remunerado. Pero para nosotras, más. Hay varios factores que influyen en esta situación. Uno es que las tareas de cuidado recaen, en su mayoría, sobre las mujeres y eso deja poco tiempo y energía para estudiar o realizar labores fuera del hogar. Otro es que, cuando se logra acceder (Leer más…)

“Somos todos seres humanos, dejémonos de joder con las fronteras”

por Maia Kiszkiewicz Joaquín Enríquez cree que la vida son momentos. Él, como toda persona, transita, captura y selecciona algunos para contar. Su modo: la música, que se combina con el arte visual de Maitén López Braun para profundizar el acto de comunicar. “Complementar la escucha con lo visual resulta una experiencia cinestésica”, afirma el artista. Sinestesia: Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente. Y es que, sin duda, el arte que llega por la vista, el tacto, los (Leer más…)

“El arte tiene que ser un motor social de transformación, sino es márketing”

por Maia Kiszkiewicz La cultura se modifica en tanto las personas interactúan con el entorno y lo transforman. Es decir, las personas hacen la cultura. La construyen, destruyen, deconstruyen. Es que, como dijo el sociólogo y escritor, Joseph Vincent Marqués, en su texto “No es natural”, para mejor y para peor las cosas podrían ser de otra manera. “Saberlo le resultará útil para contestar a algunos entusiastas del orden y el desorden establecidos, que a menudo dicen que ́es bueno y natural esto y aquello´, y poder decirles educadamente ´veamos (Leer más…)