Memoria Fantasma: Nadie sabe lo que puede un poema

por Maia Kiszkiewicz Memoria Fantasma acaricia los límites, los reconoce, e irrumpe ante ellos, se clava, los vuelve sensibles. Es que, sin duda, revisar el pasado y sentir las estocadas en el presente es la única forma de convivir con los vestigios de la historia y romper la linealidad del tiempo, la falsa idea de los ciclos, repetición sin fin de una lógica que requiere cuerpos sumisos. Bárbara Alí, autora también de La mancha de los días (2016) y Movimiento de ida (2020), es y no es la nadadora que (Leer más…)

Femiautista: el autismo ya no es cosa de varones

por Maia Kiszkiewicz Dieciocho de noviembre de dos mil veintidós. Sonrisa, una porción de torta en la mesa con mantel floreado, un pequeño candelabro rosa con velas a medida y un bonete amarillo que luce un pin con el símbolo del infinito multicolor, el arcoíris que representa el espectro, la comunidad LGTBQIAP+. Identidad y celebración. El orgullo de ser quien es. Andrea —Andy— Cukier, feminista interseccional, autista, realizadora de podcast, amante de los gatos, el helado, los emojis y las meriendas, invita, desde su Instagram Femiautista, a celebrar el auticumpleaños. (Leer más…)

Murga que cruza la ciudad

por Maia Kiszkiewicz Natalia Ponce se para, sola, maquillada: a veces, pestañas exuberantes, nariz azul, rostro blanco. Otras, labios rosas, cachetes brillosos. Mira el micro en el que llegó al corso. Cierra los ojos, escucha, a lo lejos, la multitud. Respira hondo. Prepara su mente y su cuerpo. Se le eriza la piel, la recorre un escalofrío. Lo que siente sólo lo sabe quién lo vivió. Y quizás ni siquiera. La experiencia es intransferible. No es nervios. Es felicidad, pero tampoco. Es más que eso. Un exceso. Lágrimas que brotan (Leer más…)

Nominamos las cosas con la lengua del conquistador

En la palabra viene la idea y la idea NO es nuestra Sementera es una colectiva de pensamiento decolonial que tiene el propósito de germinar interrogantes, lecturas, escrituras, prácticas y experiencias que posibiliten el reconocimiento y la puesta en valor de nuestras generaciones ancestrales. Para eso, las personas que conforman este grupo propician encuentros para que la gente se vaya pensando. “No tenemos respuestas. Lo que queremos es que duden”, dice Silvia López, filósofa, animadora sociocultural y parte del equipo de Sementera. por Maia Kiszkiewicz Este conjunto de mujeres está (Leer más…)