
La Pobreza no puede esperar
por Mariane Pécora Primera entrega Censo oficial y pobreza social Mañana de un junio helado, el sol asoma débil y rojizo desde el horizonte de edificios de la avenida Corrientes. Las veredas permanecen húmedas y un frio intenso sube desde del rio marrón. La Plaza de la República parece una cartografía sombría por donde transitan a pasos apurados rostros somnolientos. Uno de los vértices de esta planicie convoca a las organizaciones sociales nucleadas en la coordinadora Desde Abajo que, en el marco de la campaña “La pobreza no puede esperar”, (Leer más…)

Violencia y situación de calle
en sus distintas manifestaciones por Mariane Pécora ¡Pedir no es delito!, alcanza a gritar, mientras tres policías aplastan con ferocidad su cuerpo contra el piso. La escena transcurre un soleado mediodía de mayo en la rambla de Puerto Madero, a escasos metros de un restaurante donde los comensales permanecen indiferentes. Mercedes Pombo, no. La violencia la subleva, discute con los oficiales mientras registra los hechos con su celular. Una voz ronca y dolida traspasa la garganta de Leonardo Pérez, el joven que está siendo detenido por pedir, por pobre, por (Leer más…)

Cuando el modelo es la pobreza
por Mariane Pécora Crisis sanitaria incontrolable, disputas políticas estériles, pobreza, desempleo, precarización laboral, inflación, encierro indefinido, vigilancia, miedo a ese otro tan cercano como desconocido. Una amenaza invisible cerca nuestra existencia desde hace más de un año. Ningún gobierno del mundo parece estar dispuesto a dar respuestas ecuánimes para el conjunto de la población. Los privilegios de unos pocos siguen primando por sobre la necesidad de las grandes mayorías. En el camino va quedando una estela de vidas, el bicho las devora, el fuego las incinera. No hay registro fotográfico (Leer más…)

Esas mujeres
Catorce mujeres comenzaron a escribir la historia de las Madres de Plaza de Mayo el 30 de abril de 1977. Sin más armas que la tenacidad, irrumpieron en la histórica plaza para visibilizar ante la Junta Militar su reclamo por el secuestro y la desaparición forzada de sus hijos e hijas. Estas son algunas de sus historias. Josefa “Pepa” de Noia. Fue la primera en llegar ese sábado a la Plaza de Mayo, se sentó en el banco junto al Monumento a Manuel Belgrano, encendió un cigarrillo y y ese (Leer más…)